José Joaquín Martínez Egido, nuevo director de la Sede de Elda de la Universidad de Alicante
Toma el relevo de Charo Navalón, quién ha ocupado el cargo durante siete años antes de ser elegida como diputada autonómica

José Joaquín Martínez, nuevo director de la Sede de Elda de la Universidad de Alicante, sobre su llegada al cargo
07:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elda
La Sede de Elda de la Universidad de Alicante tiene al profesor eldense José Joaquín Martínez Egido como nuevo director, tomando el relevo de Charo Navalón, quién deja el puesto tras siete años en el cargo después de su elección como diputada autonómica. Martínez es profesor titular de Lengua Española en el Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante.
José Joaquín Martínez tiene una gran vinculación con Elda, donde trabaja activamente en diferentes actividades de animación a la lectura y a la escritura, a través de cursos de escritura creativa en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda. Martínez ha destacado en La Ventana del Vinalopó que “mi intención es ejercer una labor continuista ya que Charo Navalón estaba haciendo un gran trabajo; eso sí, innovando según vayamos avanzando”.
Ha explicado que “tenemos que convertir esta Sede Universitaria en un instrumento o una herramienta para que se cubra cualquier necesidad que pueda tener la ciudad de Elda”. También ha avanzado que “uno de los primeros pasos, sobre todo de cara a un futuro no muy lejano, es abrir la Sede Universitaria a otro tipo de colectivos, no centrarnos solamente en la labor cultural que hasta ahora se ha ido haciendo estupendamente, además de llegar a un público más joven”.
Su docencia e investigación se centra en los ámbitos de la Lexicología y de la Lexicografía, tanto diacrónicas como sincrónicas, y del español como lengua de especialidad económica y financiera. Como temas de trabajo actuales están las Columnas sobre la lengua como textos metalingüísticos y el estudio del humor en textos no considerados humorísticos.