Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y Ensanche de Valencia: 30 años luchando por el comercio local
La asociación trabaja 24/7 para dinamizar el centro de la ciudad, para poner el valor el comercio autóctono, singular y diferente de la ciudad
València
'Tengo 30 años' es el lema con el que la Asociación arrancó la celebración de su 30 aniversario. Una asociación no viene a ser muy distinta a cualquiera de los negocios de nuestras pymes, solo que aquí los retos son mayores y las responsabilidades también, pues estamos hablando de crear ciudad y su marca.
Y no es tarea fácil ayudar a que 456 empresas y sus casi 2.000 trabajadores puedan seguir abriendo la persiana día tras día, siguiendo los valores innatos del comerciante: trabajo, esfuerzo, sacrificio, resiliencia, servicio, cercanía, profesionalidad, constancia y generosidad.
Estos son, en definitiva, los valores del equipo de empresarios de los distintos sectores que forman nuestra Junta Directiva, comprometida y extensa. Más de 20 empresarios que, junto al gabinete técnico, atienden día tras día las distintas necesidades que nuestras pymes demandan.
Por dar unas cifras, en estos últimos seis años, desde la Asociación se han tramitado 1.700 expedientes de subvenciones, gracias a los cuales nuestros asociados han recibido cerca de cuatro millones de euros. La tasa de éxito en la presentación de expedientes es del 98%.
En los últimos tres años, 221 de nuestros asociados (casi la mitad) han realizado algún tipo de auditoría de digitalización, diagnósticos del punto de venta, que se transformaron en más de 60 expedientes con inversiones en digitalización, reformas de comercio y equipamiento comercial, y más de 70 pymes llevaron a cabo auditorias medioambientales.
Y es que la asociación trabaja 24/7 para dinamizar el centro de la ciudad, para poner el valor el comercio autóctono, singular y diferente de la ciudad, y trabaja para sus asociados y para los que aún no lo son.
El comercio, más que ninguna otra actividad de la ciudad, es capaz de aportar centralidad, dotación, atracción, seguridad, iluminación, limpieza y flexibilidad, y ello se hizo patente durante la pandemia, cuando la asociación jugó un papel clave, ayudando desde el primer momento y sin descanso.
Son muchos los logros del trabajo hecho en colaboración con la administración, por mencionar algunos:
Trabajando en colaboración con el Ayuntamiento desde 2004 hemos logrado la peatonalización de once calles comerciales y el desdoblamiento de aceras de otras 20, así como la rehabilitación integral de la Plaza Redonda. Por ello, nos sorprende cuando se nos acusa injustamente de que estamos en contra de las peatonalizaciones, cuando sin nuestra colaboración, habría sido irrealizable o infinitamente polémico.
Tampoco podemos olvidarnos de la interlocución proactiva en los complejos proyectos de la estación de metro y aparcamiento de Pl. Ciudad de Brujas o las peatonalizaciones de la Plazas de la Reina, Mercat y Ciudad de Brujas, o en el momento presente con las obras de Ferrocarriles de la Generalitat con la construcción del túnel pasante de la línea L10. Y también lo seguiremos haciendo con las futuras obras en la plaza del Ayuntamiento.
Pero tenemos aún grandes retos, no solo trabajar conjuntamente en la digitalización de los comercios, sino también en promover el relevo generacional de nuestras empresas y de nuestras plantillas, dignificar la profesión y, sobre todo, implicar a aquellos que aún no entienden lo rentable y beneficioso que es que las pymes aúnan esfuerzos y trabajen en equipo.
Los comerciantes, que aportamos un 13% del PIB, tenemos el reto de vendernos mejor, de darnos una mayor visibilidad, de engrandecer lo que hacemos y poner en el mapa nuestra profesión, porque los empresarios del comercio somos historia viva de esta ciudad, somos la materia prima para regenerarla, una ciudad que debe estabilizarse ya como la tercera ciudad de España.
Otro de los grandes retos es repensar la ciudad, y hacerlo a escala metropolitana, con la gran meta de volver a poner de moda venir al centro, construir unas rutas de compras que pasen por nuestras distintas zonas comerciales Centro Histórico, Eixample, Russafa y Roqueta-Petxina, necesitamos hacer que las calles sean más transitables y verdes, y que los flujos peatonales se canalicen no solo por tres calles, sino que sean muchas más las que se nutran de ese público.
València y sus pymes deben volver a ocupar el lugar que les corresponde y es necesario que este sea el gran objetivo de los poderes públicos:
- Intervenir en el capital humano;
- en infraestructuras de comunicación y tecnológicas;
- y, por supuesto, en la formación de nuestros estudiantes para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad.
Nos esperan otros 30 apasionantes años, y estaremos ahí, junto a nuestras empresas. Si eres comerciante, contamos contigo.
30 aniversario de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València / Asociación Comerciantes del Centro Histórico de València
30 aniversario de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València / Asociación Comerciantes del Centro Histórico de València