Castellón aprueba pedir 7 millones de euros a Europa para la digitalización del ciclo del agua y aumentar la sostenibilidad
El proyecto contempla, entre otras cosas, informatizar el sistema hídrico para anticiparse y pronosticar las tendencias de usos de agua, necesidades o recursos disponibles

Un hombre se refresca en una fuente de agua. / Anadolu Agency

Castellón
El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado la Junta de Gobierno Local en la que ha aprobado solicitar a Europa 7.422.659,29 euros para la aplicación del proyecto de Digitalización del uso urbano del agua. Una acción que se llevará a cabo de la mano de la empresa concesionaria del proyecto, Facsa concurriendo a los fondos del PERTE del agua.
El proyecto de Digitalización del uso urbano del agua contempla una renovación tecnológica y la digitalización del ciclo integral hídrico en Castellón, esto significa que se establecerán, no solo mecanismos de control de los usos del agua en la ciudad, sino que "este sistema informatizado también permitirá anticiparse y con esa información poder pronosticar las tendencias de usos de agua, las necesidades o los recursos disponibles.
El PERTE de Castellón contempla cinco actuaciones: monitorizar el sector central del acuífero desde donde se nutre el abastecimiento de la ciudad, así como la sensorización de las instalaciones de captación de agua potable, el control de los puntos de vertidos de aguas residuales y gracias a éste, se elaborará un Plan Integral de gestión del sistema de saneamiento. También se monitorizará la estación depuradora de aguas residuales y se creará una plataforma de gestión del ciclo urbano del agua de la ciudad.