El 12 de diciembre la calle Colón recuperará el giro desde Porta de la Mar, que se sumará al doble carril para vehículos privados en detrimento del transporte público
María José Catalá, la alcaldesa de València, ha reconocido que no se ha realizado ningún informe sobre cómo afectará eso a la contaminación en la zona
Valencia
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha explicado este miércoles que para el 12 de diciembre estará listo el cambio de circulación que permitirá el giro del tráfico privado a Colón desde Porta de la Mar, una vez terminadas las obras en la calle San Vicente y en paralelo a la puesta en marcha de la reordenación de líneas de la EMT de València.
La alcaldesa recuerda que lo que han hecho en la calle Colón es cumplir "un compromiso electoral" y sostiene que no está previsto que haya un repunte de contaminación porque lo único que se ha hecho es que el tráfico privado que iba por un carril vaya por dos.
María José Catalá (alcaldesa de València) afirma que en Colón solo cambian los autobuses que ahora serán coches
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No comparte la crítica de los taxistas a los que emplaza a mantener contactos porque el problema de València con el taxi es otro: que no hay suficientes. También rechaza que pueda haber afectación a restos arqueológicos y afirma que el informe que lo dice lo emitió un técnico sin que nadie se lo pidiera y justo en el momento en que podía verlo la oposición.
"Ahora -ha añadido- no es que carguemos de más tráfico la calle Colón, hemos recuperado el trafico privado reconduciendo siete líneas de la EMT, que vuelven al centro de la ciudad". Sobre el posible impacto de ese cambio, según un informe arqueológico, la alcaldesa ha señalado que "hay un informe que nadie pidió y un técnico municipal decidió hacer".
"Se subió a la plataforma en el momento en que la oposición tenía acceso al visor y ha conllevado una polémica que no lleva a ningún lado porque el proyecto que analizó ese técnico no era el definitivo", ha explicado. "A poco que alguien vea cómo hacemos las cosas, sabrá que no vamos a hacer nada que no esté visado por técnicos municipales y que sea perfectamente legal", según Catalá.