Altea aprueba inicialmente su Plan Estructural que desclasifica ocho millones de metros cuadrados
El anterior era de la década de los ochenta


Altea
El Ayuntamiento de Altea dado luz verde al nuevo plan general que regirá el desarrollo del municipio en las próximas décadas. En el pleno celebrado hoy martes la Corporación Municipal ha aprobado, de forma provisional, el Plan General Estructural con los votos a favor del Gobierno Compromís-PSOE y los votos en contra de PP y VOX.
Tras la aprobación inicial el documento se trasladará a Conselleria de Urbanismo para su revisión y posterior aprobación definitiva.
Una vez aprobado definitivamente, algo que el gobierno alteano estima que se pueda producir en el primer semestre de 2024, se desclasificarán ocho millones de metros cuadrados ubicados en Sierra Bernia, fachada litoral, Isla de Altea, urbanización Caralmar, Cap Negret o en el Río, en el polígono Industrial Mosmai-Sogai.
Más información
El actual Plan General de Ordenación Urbana data de 1982 y tal y como argumentan desde el gobierno municipal, “está ya agotado y no response a las necesidades actuales del municipio ni la ciudadanía”.
El nuevo planeamiento comenzó a elaborarse en 2015 en una versión preliminar, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha finalizado su redacción y se ha materializado su aprobación inicial.
Según el edil de Urbanismo, José Orozco, la propuesta aprobada “suma distintas sensibilidades y recoge propuestas de todos aquellos que han pasado por el Ayuntamiento de Altea”.
Hora 14 Benidorm (28/11/2023)
13:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El documento pretende facilitar la implantación racional de actividades económicas en el territorio, como en el nuevo suelo industrial de Expoaltea y Montahud. “El suelo de nuevo desarrollo responde a necesidades reales y objetivas, con un empleo racional y sostenible en el Pontet, Carbonera, Bellas Artes o Cap Blanch. Evita la urbanización difusa del territorio y fomenta un pueblo más compacto con dos núcleos urbanos tanto en Altea como en Altea La Vella”, ha explicado Orozco.
El nuevo Plan Estructural también fomenta la la movilidad sostenible a través de una red de corredores y mejora la conectividad externa e interna del municipio. Asimismo se contempla la creación de un gran espacio para el uso y disfrute público en la primera línea de la franja litoral, el crecimiento de la ciudad deportiva o el nuevo cementerio y tanatorio.