Diferentes colectivos se manifiestan en Alicante contra las políticas del MITECO y la implantación de macroplantas fotovoltaicas en campos agrícolas
La marcha, que ha arrancado este mediodía en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, ha continuado hasta las puertas de la subdelegación del Gobierno, en la Plaza de la Montañeta

Momento de la manifestación en la Plaza de la Montañeta

Alicante
Manifestación este domingo en Alicante contra las políticas del Ministerio de Transición Ecológica y la implantación de proyectos de macroplantas fotovoltaicas en zonas agrícolas, sobre todo en la comarca del Vinalopó.
La marcha, que ha arrancado este mediodía en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, ha continuado hasta las puertas de la subdelegación del Gobierno, en la Plaza de la Montañeta. Entienden que las afecciones de las futuras macroplantas cambiarán la fisonomía de los pueblos de las comarcas afectadas e incluso las formas de vida.
Ana Molina, portavoz de la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de Energías Renovables, que aglutina a unos 60 colectivos, lamenta que el Gobierno Central "no esté defendiendo su territorio" y recuerda que la mayoría de estos proyectos se ubican sobre "suelos rústicos y no urbanizables".
Consideran importante actuar "frente al cambio climático", apostando por las energías renovables, pero dando prioridad a las comunidades energéticas y al autoconsumo, cuya tramitación para su instalación es "farragosa", en contraposición a los trámites de urgencia que se están dando para instalar estas macroplantas fotovoltaicas en terrenos agrícolas.
Lamentan, además, que no hay información pública en la práctica tanto en la exposición pública de los proyectos como en la participación ciudadana, permitiéndose el fraude de ley, por parte de las administraciones implicadas en el desarrollo de la Transición Energética.
Aseguran que se están emitiendo autorizaciones administrativas con declaraciones de impacto ambiental favorable a macroproyectos eólicos y fotovoltaicos ubicados en lugares no recomendados por el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030.
Ana Molina, portavoz de la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de Energías Renovables: "No se está facilitando una Transición Ecológica"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos colectivos entienden que las macroplantas fotovoltaicas afectarán gravemente a la agricultura de proximidad, la ganadería extensiva y el sector terciario. Creen, así mismo, que el peligro de la futura despoblación del interior aumenta por la ubicación irracional de las macroplantas eólicas y fotovoltaicas.
Ana Molina explica que hay un centenar de nuevos proyectos que abarcan unas 145.000 hectáreas y más de 850 kilómetros de tendidos de alta tensión, de los cuales 450 son aéreos.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....