Sociedad

Vuelven las movilizaciones contra los macroproyectos fotovoltaicos. El domingo, en Alicante

Entre los organizadores, la Asociación Salvatierra de Villena y la Asociación de vecinos de Salinas

Convocatoria de la manifestación / Salvatierr

Convocatoria de la manifestación

Villena

Con el lema “Ministerio de Transición: Deberíais proteger el territorio, no destruirlo”, vuelven este fin de semana las movilizaciones en contra de los macroproyectos fotovoltaicos. Esas movilizaciones ya se realizaron meses atrás, pero antes de las últimas elecciones locales, autonómicas y después las generales. Las manifestaciones se han hecho en Castalla, en Villena, y este domingo, en Alicante capital.

El acto está convocado por la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables, junto con otros colectivos de la provincia. Entre ellos, Stop Plan Solar Vinalopó, la Asociación Naturalista Salvatierra de Villena, o la Asociación de Vecinos de Salinas

La manifestación, que se realizará en esta ocasión en una zona donde el número de proyectos fotovoltaicos son menores que en otros puntos del interior de la provincia, quiere expresar el rechazo a la instalación de centenares de hectáreas de centrales solares fotovoltaicas con cientos de kilómetros de líneas de alta tensión en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana, afectando negativamente a la economía de los municipios, a espacios naturales protegidos, viviendas, turismo, terrenos de cultivo y generando una presión insoportable a unas zonas cuyo modo de vida se verá alterado para siempre. Los organizadores recuerdan que esto es más grave todavía, si cabe, en las tres comarcas que baña el río Vinalopó con gran tradición agrícola, las cuales acumulan la mayoría de estas instalaciones que se quieren instalar en la provincia de Alicante.

La manifestación, pacífica y reivindicativa saldrá a las 12 del mediodía desde la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, y su recorrido concluirá a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Alicante, donde se procederá a la lectura del manifiesto.

Después de varias movilizaciones locales exitosas, los colectivos miran ahora directamente al Gobierno central español, el cual está obviando por completo que otro modelo de transición energética es posible, el cuál sería mucho más beneficioso para los ciudadanos, además de realmente sostenible: la energía renovable distribuida y su generación cercana a los puntos de consumo es el camino correcto.

Se exige un cambio en la legislación que está permitiendo unos movimientos especulativos en los que grandes empresas y fondos de inversión están decidiendo dónde y cuándo instalar estos macroproyectos en suelo no urbanizable buscando únicamente incrementar su beneficio económico. No queremos poner en venta nuestra identidad, nuestro paisaje, nuestro futuro, nuestros valores naturales ni dejar a las generaciones futuras un mar de vidrio negro donde ahora hay vida, tierras fértiles y espacios protegidos.

Opuesta a estas leyes que son una alfombra roja a este lobby de las energías renovables, se encuentran las instalaciones privadas modestas, las cuales tienen que salvar trabas y ver cómo pasan varios meses hasta que la comercializadora eléctrica les otorga el permiso definitivo para volcar los excedentes, cuándo la opción a acelerar debería ser la instalación de estas infraestructuras en suelos ya urbanizados o modificados por el ser humano.

Convocatoria de la manifestación

Convocatoria de la manifestación / Salvatierr

Convocatoria de la manifestación

Convocatoria de la manifestación / Salvatierr

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00