La UMH analiza cómo afecta la publicidad del juego a adolescentes
El 16 de noviembre participarán profesionales e investigadores de Salud Pública, regulación del juego y marketing en una jornada en la Universitat Pompeu Fabra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OG2FRP24JKBVNEJBIKKYJBIV4.jpg?auth=1e7b7d063633cddcc7a3fd2d35abe52ee3ec9710ef2781981f897f22fa21c6b2&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Las casas de apuestas en el sur de Madrid han incrementado exponencialmente su presencia / PAUL J. RICHARDS / AFP / Getty Images
![Las casas de apuestas en el sur de Madrid han incrementado exponencialmente su presencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OG2FRP24JKBVNEJBIKKYJBIV4.jpg?auth=1e7b7d063633cddcc7a3fd2d35abe52ee3ec9710ef2781981f897f22fa21c6b2)
Elche
La UMH ha presentado un estudio sobre el impacto de la presión mediática en la conducta de adolescentes que recoge resultados como que ha habido una disminución en la presión mediática a través de los canales clásicos o una reducción de la actitud favorable de los jóvenes hacia la publicidad de apuestas.
El estudio ha sido llevado a cabo por los investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Daniel Lloret Irles, Víctor Cabrera Perona y Antonio Miguel Nogués Pedregal y se presentará el 16 de noviembre a las 08:30 horas, en la Universitat Pompeu Fabra, en el marco de la jornada ‘Regulación y publicidad del juego de apuestas’.
La Jornada está organizada por la UMH y participarán profesionales e investigadores de Salud Pública, regulación del juego y marketing para debatir cómo las comunicaciones comerciales de las actividades del juego impactan sobre la conducta de apuestas de los y las adolescentes.
Por primera vez, la publicidad de los juegos de azar se ha puesto en el punto de mira por su considerable riesgo para colectivos vulnerables como los exjugadores y los jóvenes y adolescentes, quienes son más susceptibles al impacto de estos mensajes publicitarios.
El mercado de las apuestas se ha transformado en un sector económico de gran relevancia con empresas que invierten grandes sumas en marketing y publicidad, la exposición a comunicaciones comerciales ha demostrado estar relacionada con la prevalencia e intensidad de las apuestas.
El objetivo de la iniciativa es limitar las comunicaciones comerciales de la industria de las apuestas. En la actualidad, tras tres años desde su puesta en marcha, los cambios ya se evidencian. Así lo demuestran los testimonios de más de 3.000 adolescentes analizados en un estudio pionero llevado a cabo por investigadores de la UMH.