Un 'erasmus rural' para garantizar el relevo generacional de la agricultura en la Comunitat Valenciana
La Unión de Pequeños Agricultores del País Valencià va a participar un año más en el programa Cultiva, financiado por el Ministerio de Agricultura, para transmitir conocimientos de modelos de negocio exitosos y sostenibles del sector primario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MY55WWQXRZECZMAS6ZCLABETTU.jpg?auth=f714b2f526b2cc6c135e13fba86e948bff323b6e14618e7279f2ae0a5c273deb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personas trabajadoras del sector agrario, en una imagen de archivo / Morsa Images
![Personas trabajadoras del sector agrario, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MY55WWQXRZECZMAS6ZCLABETTU.jpg?auth=f714b2f526b2cc6c135e13fba86e948bff323b6e14618e7279f2ae0a5c273deb)
València
Garantizar el relevo generacional en el sector agrario y transmitir a las nuevas generaciones de agricultores y agricultoras todo el conocimiento posible al respecto. Es el problema que denuncian en la Cadena SER los pequeños agricultores de la Comunitat Valenciana, que de nuevo van a participar en el programa Cultivem, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para reforzar, entre profesionales del sector, los conocimientos sobre sostenibilidad y modelos de negocio exitosos.
Se trata de una especie de "erasmus rural" al que pueden apuntarse las personas interesadas en saber más sobre el sector primario y poder garantizar la supervivencia de sus empresas agrarias en el largo plazo. Así lo define el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores del País Valencià (UPA-PV), Ricardo Bayo, quien señala que, desde que este programa se puso en marcha hace varios años, han considerado esencial participar. Para esta edición, la unión aportará casi un 40% de las explotaciones disponibles para desarrollar estas estancias formativas.
Ricardo Bayo (secretario general UPA-PV) habla sobre el problema del relevo generacional en la agricultura
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![El campo español se queda sin relevo generacional](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2JE2CBGHSSIAHWGQQVZGPQTK4.jpg?auth=931496b9ecc3978375fa83a6716ddad6e4d3bd9687f0b27d7ff773df3c37f4d8&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
En esta década se jubilarán el 60% de los agricultores y ganaderos españoles: solo un 5% del campo está gestionado por menores de 35 años
Bayo recuerda que en esta iniciativa pueden participar también profesionales de la agricultura que están en activo para adaptarse a las nuevas formas de trabajo que marca la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, con el menor uso de fitosanitarios y fertilizantes, así como nuevas formas de trabajar sostenibles y respetuosas con el entorno. En este sentido, asegura que esto "es un reto fundamental" para los agricultores, no solo a nivel técnico, sino también a nivel económico.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Carlos Algarra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/6c490f59-6808-4ca9-b746-aa3d7d445ec8.png)
Carlos Algarra
Redactor de informativos en Radio Valencia