Política | Actualidad

Salomé Pradas defiende unas cuentas basadas en "fondos propios" de la Generalitat y afirma que van a hacer "más con menos"

La oposición afirma que es la Conselleria que más presupuesto pierde y lo califica como un auténtico hachazo

Salomé Pradas defiende sus presupuestos en les Corts / Jos� Cu�llar/Corts Valencianes

Salomé Pradas defiende sus presupuestos en les Corts

Salome Pradas, ha defendido en les Corts sus presupuestos en la Conselleria de Medio Ambiente, Agua ,Infraestructuras y Territorio como unas cuentas realistas y de la verdad que ponen fin al trilerismo presupuestario del botánico . Se ha comprometido a aplicar la eficiencia y la eficacia además de la transparencia y la verdad. Su Conselleria gestionará 633 millones y medio a la espera de contar con otros 460 de remanente por partidas no ejecutadas .La oposición afirma que es la Conselleria que mas presupuesto pierde y lo califica como un autentico hachazo.

Salomé Pradas afirma que se va a hacer un gran esfuerzo con fondos propios de la Generalitat porque de momento no sabe nada de fondos europeos y del Ministerio que este año han alcanzado los 300 millones así que ha tenido que hacer un ajuste del 33%. Ha insistido en la herencia recibida tanto del PSPV en la parte de la Conselleria de Infraestructuras como de Compromís en la gestión medioambiental y ha calificado su gestión como de ecologismo de salón. El diputado de Compromís Juan Bordera ha señalado que los presupuestos "hacen agua, son incendiarios" y suponen un "hachazo" al medio ambiente cediendo al negacionismo climático de VOX.

Juan Borderas de Coimpromís habla de auténtico hachazo

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La diputada socialista María José Salvador, ex consellera de infraestructuras afirma que Pradas debería quejarse al presidente Mazón porque tiene menos presupuestos que Isabel Bonig, la última consellera del PP en 2015.

María José Salvador del PSPV afirma que Pradas no tiene ni proyecto ni presupuesto

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Salomé Pradas responde que no acepta lecciones de una oposición que no ha sabido gestionar, que ha dejado numerosas obras e infraestructuras por ejecutar.

Salomé Pradas critica la herencia recibida admite que hay días en los que no sabe por donde empezar

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Detalles de las Direcciones Generales y Programas

Durante su intervención, Pradas ha explicado que el presupuesto de su Conselleria asciende a 633 millones de euros, "una cifra que representa un ajuste del 33,9% derivado del fin de los fondos europeos MRR, que en 2023 alcanzaron los 100 millones y, los 200 millones del convenio con el Ministerio de Transporte y que esta Conselleria ya ha vuelto a reclamar, aunque sin respuesta".

En el capítulo de Medio Ambiente, ha indicado que las partidas "buscan cuidar los parques, reservas y espacios naturales, preservar la masa forestal tutelando su cuidado, potenciar la conservación de la fauna y la flora". En esta área, Pradas ha resaltado una línea de 21 millones para gestión forestal y las inversiones directas de 1,18 millones para mejorar la recarga del nivel de agua de l'Albufera.

En el capítulo de calidad y educación ambiental, la consellera ha anunciado inversiones en nuevas infraestructuras y obras de restauración ambiental que ascienden a más de 7,2 millones de euros, además una partida de 650.000 euros para inversiones asociadas a la Red Valenciana de Vigilancia y control de la contaminación atmosférica.

El área de Urbanismo contará en 2024 con 32,9 millones para los programas de urbanismo y ordenación del territorio y paisaje. "Se refleja una inversión real de 13,14 millones, un incremento de más del 500% que se justifica en el impulso de diversos Proyectos Estratégicos. "Con esta partida cumplimos con nuestro compromiso de hacer nuestra tierra más competitiva y atractiva" ha resaltado.

Agua tendrá un incremento del 5%

La responsable de Medio Ambiente ha señalado que "la Generalitat "cumplirá con su compromiso de que esta será la legislatura del agua. En este sentido, ha indicado que las cuentas van a asegurar "una defensa firme del agua, así como las infraestructuras hídricas necesarias".

Pradas ha detallado que la dirección general de Agua cuenta con un presupuesto de 29,2 millones en proyectos que van, desde la de una política activa frente al cambio climático, en línea con los objetivos de sostenibilidad incrementando la disponibilidad de recursos hídricos hasta la ejecución de obras "olvidadas" durante años. "Daremos solución inmediata a las deficiencias en sistemas de saneamiento o afectan a la protección del litoral", ha añadido.

En este capítulo, ha criticado que en 2023, el Botànic presupuestó 20,3 millones de inversión, de los que ejecutó tan solo 1,35 millones, es decir el 6,65%. También ha añadido que la inversión en "nuevas infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales" va a cuadruplicar el gasto real de ejecución de 2023 y en el caso de nuevas infraestructuras de abastecimiento "duplica el gasto real de ejecución del actual ejercicio".

Infraestructuras y proyectos urbanos

La consellera ha avanzado que el programa de nuevas infraestructuras de carreteras "refleja la redefinición y nueva estrategia en las actuaciones en la infraestructura viaria". Según ha explicado, "la inversión en 2024 es acorde y realista a los objetivos que se pueden acometer y que se corresponden con el estudio y redacción de los proyectos de las nuevas infraestructuras, trabajando de modo sólido, eficiente y sin improvisaciones". En este capítulo, ha subrayado que la aportación de fondos propios de la Generalitat para inversiones reales en infraestructuras se incrementa en 20 millones de euros, un 20% más que en 2023.

Entre las actuaciones que se contemplan, Pradas ha citado los "grandes ejes transversales para potenciar la economía productiva". En la provincia de Castellón, el eje de la Cerámica, en la provincia de Valencia el eje de la CV-60, conectando las comarcas centrales con la costa, y en la provincia de Alicante el corredor de la CV-95 Orihuela-Torrevieja. Las cuentas relejan otros proyectos como las áreas de descanso para transportistas.

Las cuentas --ha agregado-- "permitirán mejorar la capacidad y la seguridad vial de los accesos a nuestras costas, como los de Peñíscola o Xàbia, y a puntos del interior, como Morella". Otros de los proyectos consignados son la mejora de la seguridad vial mediante la eliminación de travesías en carreteras como la CV-50 en Tavernes de Valldigna, o la CV-190 en Figueroles.

La Ronda Oeste de Castellón, la Ronda Sur de Elx o la generación de infraestructuras metropolitanas, como es el Bulevar de la Plana y la prolongación del TRAM a Benicàssim son otros de los proyectos que la consellera ha puesto en valor.

Transporte y logística

Pradas ha indicado que su departamento trabaja para consolidar "una movilidad universal, más equilibrada, efectiva, segura y respetuosa con el entorno". En este capítulo ha citado la culminación de la Línea 10 de Valencia. En el caso de Alicante, la prolongación del TRAM y se conveniará con la ciudad de Elx la llegada del TRAM.

Por último, cabe señalar que los presupuestos contemplan una aportación de 13,5 millones a Adif Alta Velocidad para la ejecución del canal de acceso a la estación central de Valencia.

La consellera ha relatado que las inversiones reales de la dirección general de Costas, Puertos y Aeropuertos ascienden a 11 millones, 400.000 euros más que en el 2023. "Nuestra acción en este ámbito se centrará en actuar especialmente en entornos costeros degradados que merezcan una puesta en valor de sus valores naturales", ha señalado. En Castellón la obra más importante que se refleja en las cuentas será la del paseo peatonal en Benicarló (1,8 millones), las mejoras puerto-ciudad en Burriana (764.000 euros) y las actuaciones de mejora en el Puerto de Peñíscola (550.000 euros).

En Valencia, destacan actuaciones en el puerto de Cullera (381.000 euros), mientras que, en Alicante, se abordarán acciones en Santa Pola (1,4 millones en inversiones puerto-ciudad); Dénia (conexión puerto-ciudad) y El Campello (570.000 euros) en el que destaca la renovación de la Lonja.

Respecto al aeropuerto de Castellón, Salomé Pradas ha agregado que "trataremos la ZAC como proyecto estratégico y de forma transversal y que nadie dude, que un gobierno del partido que creó el aeropuerto de Castellón, pese a todas las trabas y burlas que generaron en su momento los socialistas, va a garantizar no solo la supervivencia del aeropuerto, sino su crecimiento tanto en actividad como eficiencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00