Onda eleva a consulta pública el proyecto del Pulmón Verde para recibir sugerencias y propuestas de la ciudadanía
Al tratarse de una consulta previa relativa a la modificación puntual del PGOU, las propuestas o sugerencias deberán versar sobre temas de interés común


Onda
El equipo de gobierno de Onda ha informado de la consecución de todos los trámites técnicos y administrativos pertinentes para sacar adelante el proyecto del Pulmón Verde de la localidad. La consulta pública del documento sucinto de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana ha sido publicada en el portal de participación municipal, para que la ciudadanía pueda aportar sugerencias y propuestas previas a la redacción de la modificación del plan.
Al tratarse de una consulta previa relativa a la modificación puntual del PGOU, las propuestas o sugerencias deberán versar sobre temas de interés común, relacionados con la ordenación de dicho plano (urbanismo, paisaje, movilidad, o medio ambiente). Transcurrido el referido plazo se examinarán todas las aportaciones y se elaborará un informe de respuesta conjunta. El resultado de la consulta se incorporará al expediente, con indicación del número de participantes, número de opiniones emitidas y el informe de respuesta. Finalizado el referido trámite la ciudadanía tendrá nuevas oportunidades de participación durante el proceso de exposición pública de la versión inicial del plan.
Al respecto, la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha señalado que “trabajamos todo el equipo técnico y político sin descanso para llevar a cabo la mayor transformación verde de Onda y hacer realidad nuestro pulmón que revertirá las fábricas abandonadas en árboles, parques, naturaleza y el mayor espacio sostenible para sumar calidad de vida a los ondenses”.
El Pulmón Verde persigue la revitalización ecológica de zonas con edificaciones en deterioro y áreas industriales abandonadas, con el fin de contrarrestar los efectos negativos de las islas de calor, reducir la huella de carbono y ofrecer un futuro sostenible a las generaciones venideras.