La Policía Nacional detiene a 45 individuos que se hacían pasar por funcionarios para estafar a personas mayores
Los agentes han realizado 17 registros simultáneos en localidades de las provincias de Alicante y Valencia, así como en Toledo y Madrid

Un coche de la Policía Nacional, en una imagen de archivo / MarioGuti

València
La Policía Nacional ha desarticulado una organización que estafaba a personas de avanzada edad en situación de vulnerabilidad y ha detenido a 45 miembros de la red que se hacían pasar por trabajadores de la Administración, llegando incluso a disponer de placas emblema falsas, para ganarse la confianza de las víctimas. El perjuicio total causado a las personas estafadas asciende a más de 300.000 euros, ha informado la policía en una nota, en la que ha concretado que, en el marco de la operación se procedió a 17 registros, varios de ellos en las provincias de Alicante y Valencia.
La organización disponía de un listado de 12.894 personas de avanzada edad, que vivían solas, que ya habían sido estafadas o iban a serlo próximamente, y que había obtenido de empresas dedicadas a la venta a domicilio. Los detenidos, a través de llamadas telefónicas o personándose en los domicilios, obtenían mediante engaños la información bancaria de sus víctimas necesaria para operar con sus cuentas con total libertad.
Más información
- La estafa en la EMT: ¿ lección aprendida?
- La Guardia Civil detiene en Valencia a un hombre por estafar a clientes con una empresa de logística falsa
- La Guardia Civil detiene a un hombre por cuatro estafas del 'falso hijo en peligro', una de ellas a una mujer de Alaquàs
- La Policía Nacional detiene en Valencia a tres personas que estafaron casi 200.000 euros mediante técnicas de skimming y phishing
En un primer momento, contactaban por teléfono haciéndose pasar por empleados de la Administración (trabajadores de juzgados, Hacienda, o de la Guardia Civil) y les comunicaban que había tenido lugar un juicio contra una entidad de crédito, a través de la cual habían financiado con anterioridad la compra de determinados bienes. Les decían que el juez había fallado a su favor obligando a la entidad crediticia a devolverles el importe íntegro de dichas compras y les solicitaban la información bancaria para poder ingresarles el dinero que les correspondía.
Se han intervenido 86 cuentas bancarias
En caso de no obtener los datos por teléfono, y una vez que se habían asegurado de que la víctima vivía sola, concertaban una cita para acudir a su domicilio. Una vez en la vivienda, mostraban placas emblema falsas para acreditar que eran funcionarios, ganarse su confianza, y conseguir la información. En algunas ocasiones, incluso portaban un datáfono y solicitaban a la víctima que introdujera su tarjeta bancaria y tecleara su número PIN para proceder a ingresarle la indemnización correspondiente.
Hecho esto, aprovechaban una distracción para abandonar el domicilio con la tarjeta y con cualquier objeto de valor que estuviese a la vista. Conseguida la información bancaria de las víctimas, realizaban transferencias a cuentas controladas por ellos mismos, o extraían dinero en efectivo.
Los agentes han bloqueado 86 cuentas bancarias y han realizado 17 registros simultáneos en las provincias de Alicante, Valencia, Toledo y Madrid, fruto de los cuales se han intervenido 46 teléfonos, 5 vehículos de alta gama, 30.000 euros en efectivo, 30 relojes de alta gama, 97.000 euros en billetes falsos y un arma de fuego, entre otros efectos.
Radio Valencia
Escuchar
00:29
Escuchar
39:09
Escuchar
00:29
Escuchar
00:17
Escuchar
14:55
Escuchar
00:22
Escuchar
16:17
Escuchar
00:28
Escuchar
00:29
Escuchar
00:29