Sociedad | Actualidad

Los socialistas denuncian que el Ayuntamiento de València ha renunciado a 12 profesionales de Igualdad

La concejala del PSPV, Nuria Llopis, crítica que con las alarmantes cifras de víctimas de la violencia de género María José Català renuncie a profesionales de igualdad vinculadas al contrato programa cofinanciadas por la Generalitat

Ayuntamiento de Valencia

Ayuntamiento de Valencia

València

La concejala socialista, Nuria Llopis, denuncia que en la última junta de gobierno se aprobó la nueva adenda del contrato programa excluyendo de la misma la financiación para 12 profesionales de igualdad destinadas a “trabajar para la incorporación de la perspectiva de género, promoviendo la participación, impulsando planes de igualdad y especialmente realizando actuaciones de prevención de la violencia de género y machista”.

La concejala socialista lamenta que “esto suceda en un año tan duro para las mujeres con cifras récord en violencia de género. Una resolución además firmada, y esto sí que no nos sorprende, justo un día antes del gran pacto del canapé entre PP y Vox, sus socios negacionistas de violencia de género.”

Nuria Llopis (PSPV) denuncia que el Ayuntamiento de València ha renunciado a 12 profesionales de Igualdad

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Llopis recuerda que el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 51 en 2023 y a 1.236 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

Por eso, los socialistas van a presentar una moción a la próxima comisión de Bienestar Social para solicitar al ayuntamiento que rectifique “para no dar a entender que esto es fruto del acuerdo con Vox” y que “llegue a un nuevo acuerdo con la Generalitat para incorporar en 2024 estas profesionales que son fundamentales para combatir la mayor lacra que sufre la sociedad y en concreto las mujeres”.

Contrato programa

El contrato programa es un convenio plurianual que se firma entre la Generalitat y los municipios por el que la Administración autonómica financia la contratación de los equipos de servicios sociales municipales de la atención primaria de carácter básico así como los servicios de competencia local de la atención primaria de carácter específico.

En la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos están configuradas las Unidades de Igualdad, formadas por agentes y promotoras de igualdad, que forman parte de un servicio transversal e integrado en la Atención Primaria de carácter Básico.

En base a esto, el pasado mes de mayo, desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas se remitió al ayuntamiento un borrador de la adenda del contrato programa que contempla nueva financiación para agentes y promotoras de Igualdad. Concretamente en lo relativo a la financiación de estos profesionales contempla 6 meses de financiación de 4 agentes de igualdad y 8 promotoras de igualdad para l segundo semestre de 2023 y 12 de meses de financiación para las mismas profesionales para 2024.

A pesar de que el servicio de igualdad y de políticas inclusivas no mostró inconveniente técnico en informar favorablemente a esta propuesta de borrador de adenda, por resolución de la alcaldesa de fecha 18 de octubre, un dia antes de hacer público su acuerdo con vox, se solicitó a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda “un nuevo borrador de Adenda al Contrato Programa para los ejercicios 2023-2024, que incluya la propuesta de actualización de financiación de los profesionales de la ficha 2 (…) suprimiendo del texto las referencias a Profesionales 'de la Igualdad (agentes y promotores de la Igualdad)”.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00