La UMH y Demesol Ingeniería crean la Cátedra Demesol de Energía Solar Fotovoltaica
La iniciativa apuesta por la formación de nuevos profesionales y promociona los beneficios de la energía solar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WBTCDNNPBFOTMN5BA7MAP76IM.jpg?auth=edeb12141f218ea5b740981abfd6d3f5259961e231c2d27a35d251cfdd8b9eec&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WBTCDNNPBFOTMN5BA7MAP76IM.jpg?auth=edeb12141f218ea5b740981abfd6d3f5259961e231c2d27a35d251cfdd8b9eec)
Elche
El rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Juan José Ruiz, y el gerente de la empresa Demesol Ingeniería FV, S.L., Demetrio López, han firmado un convenio para la creación de la Cátedra Demesol de Energía Solar Fotovoltaica. Entre los objetivos de la Cátedra están la realización de actividades de formación, difusión, asesoramiento, investigación y transferencia de conocimiento en el área de la energía solar fotovoltaica.
A la firma han asistido, también, el vicerrector adjunto de Investigación para la gestión de la investigación y transferencia, Javier Sáez; el profesor de la UMH, miembro del Instituto Universitario de investigación en Ingeniería Industrial y codirector de la Cátedra, Sergio Valero; y la profesora de la UMH, integrante también del Instituto y secretaria de la Cátedra, Carolina Senabre.
Esta iniciativa apuesta por la formación de nuevos profesionales en este campo y trata de dar un impulso a la promoción y divulgación social de los beneficios que aporta la energía solar.
El acuerdo establece una colaboración estratégica y duradera para la realización de actividades de formación, investigación y desarrollo, o transferencia de conocimiento, en el área de la energía solar fotovoltaica.
Con la creación de esta Cátedra se pretende establecer un puente con otros países de habla hispana para contribuir al entrelazamiento con dichos países mediante la formación de profesionales, programas de intercambio con otras universidades y empresas, todo ello para la divulgación de la necesidad de fomentar una economía electrificada de origen renovable.
Además, a nivel local puede ser el instrumento que permita que se lleve a cabo el proyecto ‘Elche Solar’, que pretende convertir a la ciudad en una de las primeras del mundo que se autoabastezca con energía solar.