El artista Pepe Azorín, autor de la escultura "La mano" de la UA, Premio Maisonnave
La concesión del premio coincide con el 25 aniversario de la instalación en el campus universitario de la escultura “Dibuixar l’espai” o “La mano”, icono de la Universidad de Alicante
Alicante
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha aprobado este jueves por unanimidad conceder al pintor, escultor, grabador y docente José Díaz Azorín, conocido artísticamente como Pepe Azorín, el XXII Premio Maisonnave, un galardón que se otorga anualmente como reconocimiento a una actividad continuada en defensa de los valores cívicos o de la promoción de la educación y la cultura en la ciudad de Alicante.
La concesión del premio coincide con el 25 aniversario de la instalación en el campus universitario de Sant Vicent del Raspeig de la escultura “Dibuixar l’espai” o “La mano”, obra del galardonado y que se ha convertido en todo un icono y símbolo de la Universidad de Alicante (UA), según la institución académica.
La propuesta de otorgarle esta distinción ha sido formulada a iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria y, como es habitual, su entrega se hará en un acto público que se celebrará en fechas próximas al Día de la Constitución española.
Compromiso y múltiples facetas
En su discurso de propuesta, la vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, ha expuesto que consideran que la "carrera ejemplar" de Pepe Azorín, "su capacidad de entrega a su arte desde sus múltiples facetas (pintura, dibujo, grabado, escultura), su labor pedagógica en la enseñanza secundaria alicantina y fuera de ella, su proyección nacional e internacional, su compromiso con los valores cívicos y su inmenso amor por la expresión plástica como signo identitario y valor sociocultural alicantino" le hacen "merecedor del XXII Premio Maisonnave de la UA”.
Biografía
Pepe Azorín nació en Yecla (Murcia) en 1939 y se licenció en Bellas Artes en la Escuela Superior de San Carlos de València en 1960.
Dos años después protagonizó su primera exposición personal en la entonces Caja de Ahorros Provincial de Alicante. Desde entonces colabora asiduamente con la CAM y con los museos alicantinos de La Asegurada -hoy Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), con una huella indeleble del escultor, pintor y artista gráfico alicantino Eusebio Sempere- y el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag).
En 1970 se establece en la provincia de Alicante y ejerce como catedrático de instituto. Su entrega pedagógica fue reconocida por generaciones de alicantinos que se iniciaron en el dibujo con este gran artista, que nunca dejó de exponer y de imponer, entre sus contemporáneos, una actitud joven, enérgica, vital y humana. Sus cráneos de animal, sus manos, sus raíces, sus pájaros muertos, sus alas, en todo ello existe una preocupación anatómica y una presencia constante de la muerte como parte de la vida.
Desde el mural “Cantigas de Alfonso X” en la sede de Radio Alicante hasta las exposiciones dedicadas al fenómeno migratorio o a la labor de Enric Valor por la lengua valenciana, pasando por el busto de Amado Granell (quien luchó durante la Segunda Guerra Mundial en la Novena Compañía de la Segunda División Blindada integrada por republicanos españoles, la primera unidad militar aliada que entró en el París ocupado por los nazis) y que ahora está en la Plaza de la Igualdad del campus de la UA, Pepe Azorín es un artista comprometido con los valores cívicos de la democracia.
A su primera exposición le siguieron cerca de un centenar, tanto individuales como colectivas, en España, Noruega, Finlandia, Italia, Argentina, Brasil, México, Suecia, Estados Unidos, Egipto o Francia.
Es autor de numerosas ediciones de obra gráfica y, entre sus grandes esculturas, que pueblan los espacios urbanos de Altea ("El abrazo"), de Elche ("Monumento al datilero") y de Alicante ("Homenaje a la profesión de enfermería"), destaca la que cumple este año un cuarto de siglo, llamada "Dibuixar l’espai", más conocida como “La mano”, que se ha convertido en el símbolo de la Universidad de Alicante.
Miembro fundador y presidente del Colectivo de Artistas Plásticos del País Valenciano, en 2017, la Generalitat le concedió la Distinción al Mérito Cultural "por su sensibilidad y trayectoria artística, desde una mirada poética expresionista para contemplar el mundo", según fuentes de la UA.