Economía y negocios | Actualidad

El Ministerio de Industria agota los 450 millones de euros de ayudas a la industria gasintensiva de los que más de 70 irán para empresas de Castellón

Empresas como Porcelanosa o Colorobbia recibirán 5 millones de euros, Torrecid más de 3 y Baldocer se beneficiará de más de 2 millones de euros

Trabajadores de una planta de producción de azulejos cerámicos de Porcelanosa

Trabajadores de una planta de producción de azulejos cerámicos de Porcelanosa

Castellón

El Gobierno anuncia que el Ministerio de Industria ha agotado los 450 millones de euros de ayudas a la industria gasintensiva para beneficiar a 448 instalaciones industriales en España.

En la provincia de Castellón, Porcelanosa y Colorobbia recibirán 5 millones de euros cada una; Torrecid se beneficiará de más de 3 millones de euros; Baldocer recibirá más de 2 millones y medio de euros o Keraben, con algo más de 2 millones de euros.

El ministro Héctor Gómez valora, además, que estas ayudas coincidan con la “convocatoria inminente de la primera línea de ayudas del PERTE de Descarbonización, que estará dotada con 1.000 millones de euros, de los más de 3.100 que se prevén de inversión pública”.

Este PERTE servirá para financiar las inversiones precisas para avanzar en la eficiencia energética de este sector, al que “el Gobierno acompañará en el urgente proceso de transformación ecológica sin que esta suponga una disrupción”.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, señala que se trata de la ayuda "más importante que ha recibido la industria gasintensiva en un momento de crisis en la historia reciente".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Manuel Breva, Secretario General de ANFFECC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, afirma que sabían que eran unas ayudas "escasas".

Manuel Breva, secretario General de ANFFECC, sobre la resolución de las ayudas al sector gasintensivo.

01:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valorando el montante total de las ayudas para el sector, Breva explica que "podrán percibir en torno a los 15 millones de euros si todas las empresas siguen adelante con el procedimiento".

El secretario general de la patronal incide en que "ahora cada una debe analizar su situación y determinar si van a poder ponerse al corriente en el pago a proveedores en el plazo de 6 meses desde que perciban la ayuda, con el fin de determinar la conveniencia de seguir adelante o no con las mismas, o si quieren realizar otras alegaciones”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00