Cuando las obreras y obreros son los protagonistas
Se va a crear un Taller de Memoria Obrera para recopilar la historia obrera de La Costera y La Canal de Navarrés

Presentación Libro Rutas de la Memoria Obrera

La creación de un Taller de Memoria Obrera para recopilar la historia obrera de La Costera y La Canal de Navarrés se anunció el martes 24 de octubre en la Escuela de Adultos. En dicho acto, CCOO Comarcas Centrales ha presentado el libro “Rutas de Memoria Obrera”.
El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, presente en el acto, ha destacado que “si se ha llegado a este punto, es gracias a la lucha de cientos de personas anónimas que las han protagonizado a lo largo de la historia”. Muchas de esas personas se recogen, con nombres y apellidos, en el libro presentado.
El libro
Se trata de una publicación colectiva, impulsada por Comisiones Obreras del País Valenciano con tal de reivindicar el papel de la lucha obrera.
Más información
A modo de libro guía, la obra recoge una serie de itinerarios geográficos e históricos por diversos lugares de la Comunitat Valenciana donde ha habido un fuerte movimiento industrial y acompañado de sus luchas sociales y obreras.

Libro Rutas de la Memoria Obrera

Libro Rutas de la Memoria Obrera
Movimiento obrero Comunitat Valenciana
El movimiento obrero en la Comunitat Valenciana, al igual que en otras partes de España, tiene una rica historia que abarca varios siglos.
Durante la Segunda República Española y la Guerra Civil Española (1936-1939), el movimiento obrero en la Comunitat Valenciana participó en luchas políticas y sociales. Sin embargo, después de la victoria franquista en la Guerra Civil, se produjo una represión severa contra los sindicatos y las organizaciones obreras.
Con la llegada de la democracia en España en la década de 1970, los sindicatos y organizaciones obreras resurgieron en la Comunitat Valenciana. La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) se convirtieron en las principales organizaciones sindicales en la región.
Es importante tener en cuenta que la historia del movimiento obrero es diversa y multifacética, y la Comunitat Valenciana no es una excepción. A lo largo de los años, ha habido numerosas luchas y movimientos que han contribuido a la formación del movimiento obrero en esta región de España.