Aviana, en la subida a la Penya La Blasca, en Banyeres de Mariola
En la mañana del domingo, 62 socios de la Asociación villenense de amigos de la naturaleza, Aviana, se daban cita para realizar la subida a la Penya de la Blasca, en el término municipal de Banyeres de Mariola.

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena

Villena
La actividad, estaba incluida en el marco de la celebración del 60 aniversario del montañismo valenciano, en la que para ello la Federación autonómica propuso a los diferentes clubes federados se organizara durante el mes de octubre y por parte de cada club la ascensión a una cumbre.

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena
AVIANA se propuso esta subida a la Blasca y la verdad es que transcurría por unos parajes preciosos y llenos de vegetación.
Como suele ser costumbre, a las siete de la mañana se realizaba el desplazamiento en autobús hasta el punto de partida en la localidad de Banyeres de Mariola, donde se iniciaba el recorrido.

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena
Esta ruta se denomina PR CV-313 y por sus alrededores se encuentran numerosas fuentes que le dan a la zona un encanto maravilloso. Las acequias y los azudes se utilizan para el aprovechamiento de los recursos hídricos y hacen del entorno un paisaje especial.

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena

Aviana, en Banyeres de Mariola / Aviana Villena
Nada más comenzar esperaba a la expedición una subida por asfalto un poco exigente, a la que continuaba un buen tramo de senda que, aunque también es de subida, se hace más agradable, pues la vegetación que hay en toda esta zona es frondosa, debido a la humedad del terreno.
En constante ascenso y con un tiempo fresquito se llegaba a la cumbre de la Blasca, donde se sitúa el vértice geodésico. Este era el lugar para el almuerzo, pero debido al viento hubo que buscar que buscar otra ubicación menos aireada.
Se aprovechaba también para realizar unas fotos en la cumbre para enviarlas, también, a los organizadores del 60 aniversario, para que tengan constancia de la ascensión.
Una vez terminado el almuerzo comenzaba el descenso en dirección al Molí l’Ombria y en este recorrido se pasaba por el Más del Perolit.

Aviana, en Banyeres de Mariola / Avina

Aviana, en Banyeres de Mariola / Avina
Dentro de lo que es la ruta dels molins y en lo que concierne a reptiles y anfibios, podemos decir de la existencia de la Rana común, única rana presente en Banyeres de Mariola. Los adultos solo alcanzan 10 cm. y la hembra suelen poner por primavera unos 10.000 huevos. El Sapo común que puede alcanzar unos 15 cm. de longitud y es una especie protegida en la Comunidad Valenciana. La Culebra de collar, se sitúa en zonas de agua porque es semiacuática y buena nadadora.
Esta zona está bañada por el Río Vinalopó y se encuentran los restos de un molino papelero denominado Molí l’Ombria.
En total se recorrían unos 10,5 kilómetros con un desnivel de 519 metros. Hasta la próxima.
AVIANA