Felipe VI recibe a Pascual Pérez, empresario de Elda, dueño de Finetwork y del Eldense
El monarca español recibió a representantes de la Federación Española de Baloncesto y de las empresas que la apoyan con motivo de su centenario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L3DTM34Q35HCVBIRZSTKV2F7VM.jpg?auth=a7d3f731864dc8f4352bdaa6ae1c1da5347086ce8d446066f8dd606cb642da8b&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Pascual Pérez saludando a Felipe VI / Cedida
![Pascual Pérez saludando a Felipe VI](https://cadenaser.com/resizer/v2/L3DTM34Q35HCVBIRZSTKV2F7VM.jpg?auth=a7d3f731864dc8f4352bdaa6ae1c1da5347086ce8d446066f8dd606cb642da8b)
Elda
El rey Felipe VI recibió este martes 17, en el Palacio Real de El Pardo a una representación de la Federación Española de Baloncesto, que acudirán a la audiencia con motivo de su centenario, que acudió a la audiencia acompañada por el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, y por la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar.
En esa recepción estuvieron representantes de las empresas que apoyan al deporte de la canasta nacional. Entre esas empresas que apoyan al baloncesto nacional se encuentra la eldense de telefonía movil y fibra óptica, Finetwork que estuvo representada por su propietario, el empresario de Elda, Pascual Pérez Castillo que a su vez, también es propietario del C. D. Eldense.
![Pascual Pérez (1º Izda.) en la recepción de S. M. El Rey Felipe VI](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNWU4YC62VCPFHN5A2H7YEVXTA.jpg?auth=c24a7493199a5c2ab76e1ac873cf6bd274bdfff634754d2c73f7d689a7abbc35&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pascual Pérez (1º Izda.) en la recepción de S. M. El Rey Felipe VI / Casa de S.M. el Rey
![Pascual Pérez (1º Izda.) en la recepción de S. M. El Rey Felipe VI](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNWU4YC62VCPFHN5A2H7YEVXTA.jpg?auth=c24a7493199a5c2ab76e1ac873cf6bd274bdfff634754d2c73f7d689a7abbc35)
Pascual Pérez (1º Izda.) en la recepción de S. M. El Rey Felipe VI / Casa de S.M. el Rey
La Federación Española de Baloncesto (FEB) cumplió el pasado 31 de julio 100 años de vida. Su siglo de historia lo han forjado miles de protagonistas (jugadores y jugadoras, entrenadores y entrenadoras, árbitros y árbitras, directivos y directivas, instituciones y empresas), cuyo recuerdo atesora un Museo único radicado en la localidad madrileña de Alcobendas.
Desde su nacimiento, la FEB gestiona, directamente o a través de sus 19 Federaciones Autonómicas, todo el baloncesto español: competiciones nacionales de clubs, Campeonatos de España de formación, formación de entrenadores y árbitros y organización de eventos internacionales, y ostenta además la representatividad internacional del baloncesto español tanto en lo estructural como en el desarrollo deportivo de las distintas Selecciones Nacionales de todas las categorías.
La Selección Absoluta Masculina, que empezó a competir en 1935, ha conquistado numerosas medallas y ha llegado al año del Centenario como vigente campeona del Mundo, de Europa y nº1 en el ranking mundial. Por su parte, la Selección Femenina echó a andar en 1963 y especialmente en la última década ha vivido una era dorada en la que también ha subido al podio en todas las grandes competiciones.
En estos 100 años, las Selecciones han conquistado un total de 168 medallas, incluidas 21 en los campeonatos en formato 3x3: 51 por parte de las Selecciones Absolutas y 117 en campeonatos de formación. De ellas, 83 en categorías masculinas, 84 en femeninas y 1 en mixtas, repartidas en 57 oros, 61 platas y 50 bronces.
La Liga Nacional de Primera División masculina nació en 1957, desde 1983 la gestiona directamente la ACB y está considerada como la mejor Liga nacional del baloncesto FIBA.
Al llegar al Centenario, la FEB reúne en sus diferentes Ligas a casi 250 equipos de más de 150 ciudades y roza las 400.000 licencias, más de una tercera parte correspondiente a mujeres, lo que ha convertido el baloncesto en el deporte con más licencias femeninas de España.
La FEB es en la actualidad una federación moderna, innovadora, impulsora y líder de numerosos proyectos deportivos, sociales y de promoción, que ha consolidado el baloncesto español como un extraordinario referente deportivo y social.