Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Eva Álvarez: "Ciudad 15 minutos es un concepto feminista de los años 70 y València fue pionera, antes incluso que París"

La ciudad 15 minutos es una propuesta urbana que sugiere que todos los servicios necesarios, como supermercados, farmacias, colegios, centros de salud, ocio o trabajo, estés situados a menos de 15 minutos a pie desde nuestras casas

Reportaje Ciudades 15 minutos

Reportaje Ciudades 15 minutos

21:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' hablamos de las ciudades 15 minutos, una propuesta urbanística que plantea diseñar localidades en las que todos los servicios esenciales, como supermercados, farmacias, escuelas o lugares de ocio y trabajo, se encuentran, como máximo, a 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. El objetivo de la medida es, lógicamente, reducir el uso del coche, los tiempos de traslado y la contaminación para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Estas ciudades se caracterizan por ser núcleos compactos en los que vivir, trabajar, comprar, ir al médico, asistir al colegio y disfrutar de la oferta de ocio sin perder demasiado tiempo en trasladarse de un sitio a otro, potenciando así la movilidad sostenible. Y ello requiere, claro está, la creación de calles y carriles más amigables con los peatones y los ciclistas.

De este modo, al diseñar ciudades pensadas para las personas y no para los vehículos, cogen protagonismo los espacios verdes, que, a su vez, promueven la interacción entre los vecinos y dotan al municipio de 'pulmones' con los que limpiar el aire que allí se respira.

Eva María Álvarez, profesora de Arquitectura en la Universitat Politècnica de València (UPV) explica que se trata, en realidad, de una reivindicación por la que las mujeres vienen luchando desde el pasado siglo, cuando reclamaban tener servicios básicos cercanos a sus lugares de trabajo para poder compatibilizar sus responsabilidades profesionales con el cuidado de sus seres queridos, que tradicionalmente ha recaído sobre la figura femenina.

Álvarez afirma que la ciudad de València "ya ha puesto las bases para convertirse en ciudad 15 minutos, y es así en algunas zonas, pero no en su totalidad", porque reconoce que hay ciertos barrios que carecen de servicios esenciales o que están mal conectados con las zonas que sí los tienen.

Los municipios del área metropolitana de València

Es cierto que el concepto de ciudad 15 minutos está pensado para la grandes ciudades, pero también es una estrategia urbanística que interesa a los municipios del área metropolitana de València. Es el caso de Xirivella, que cuenta con una población algo superior a los 30.000 habitantes.

Su alcaldesa, Paqui Bartual, defiende que la misión de la administración local es "dar facilidades en el día a día que animen a la gente, especialmente a los jóvenes, a vivir aquí, y luchar por los medios que son necesarios para la población, razón por la que tratan de implementar el concepto de ciudad 15 minutos.

Aunque la gran tarea pendiente, insiste, es la conexión con la capital, con València, mediante el transporte público, que califica de "bastante deficitario". "Estamos muy cerca de la ciudad, pero también estamos lejos porque el transporte que tenemos no parece del siglo en el que estamos", lamenta.

Y lo mismo ocurre en Sedaví, con alrededor de 10.000 habitantes. José Francisco Cabanes, su alcalde, asegura que "el transporte con el área metropolitana de València es el gran hándicap. Reconoce que en los últimos años ha habido síntomas de mejora al respecto, como habilitar una parada de la EMT, pero insiste en que "es insuficiente".

En su caso, la estrategia de ciudad 15 minutos sirva para luchar "por no ser una ciudad dormitorio de València", debido a su proximidad con la urbe. "Tratamos de ser un pueblo con su idiosincrasia y mantenemos el uso de servicios tanto para los residentes como para los habitantes de las pedanías, que tenemos al lado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00