Sociedad | Actualidad

Mujeres rurales y emprendedoras en el interior de Castellón

Tres castellonenses reivindican que en las zonas rurales hay vida más allá de la agricultura

Castellón

Este domingo, 15 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural. La ONU decretó esta fecha con el objetivo de reconocer a estas mujeres por su contribución al desarrollo de este tipo de áreas, especialmente en materia agrícola, así como lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. Todo ello en un contexto, el del mundo rural en Castellón, marcado por la despoblación, la brecha digital o el exceso de concentración en las estructuras administrativas.

Sin embargo, al margen del estereotipo clásico de mujer rural, también existen otras que, alejadas del mundo agrícola y ganadero, decidieron emprender sus propios proyectos en este tipo de zonas. Trabajos sostenibles que buscan promover la economía de sus municipios y que, en cierto modo, dan luz para todas aquellas mujeres que perciben inconcebible un futuro próspero en municipios rurales.

Trajes de baño con residuos marinos desde Artana

Naiara Caliz, al igual que otras muchas mujeres de la provincia de Castellón se sale de lo que, probablemente, pueda ser el estereotipo clásico de mujer rural. Caliz emprende, desde Artana, con su proyecto Gregal Eco Design, que elabora trajes de baño con residuos marinos.

Naiara Cáliz, propietaria de Gregal EcoDesign

Naiara Cáliz, propietaria de Gregal EcoDesign

05:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cata maridaje itinerante de gastronomía de sostenible desde Llucena

Marta Navarro Cañas, emprende con su proyecto Bio Tapea desde Llucena. Una food truck que ofrece experiencias gastronómicas con productos sostenibles y de proximidad en municipios del interior de Castellón.

Marta Navarro Cañas, emprendedora con Bio Tapea, desde Llucena

Marta Navarro Cañas, emprendedora con Bio Tapea, desde Llucena

04:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Biomasa y energía solar impulsan "Mas del Sandungo" en Les Useres

Marta Navarro García, emprende en Les Useres junto a su marido. Lo hace a través de su masía sostenible, "Mas del Sandungo". Un establecimiento que se abastece de energía solar para poder funcionar y que, para la calefacción y agua caliente recurre a la biomasa.

Marta Navarro García, propietaria de su masía sostenible en Les Useres

Marta Navarro García, propietaria de su masía sostenible en Les Useres

04:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00