Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Salud Mental

Medio millar de ciudadanos reivindican en Alicante más atención y recursos para la salud mental

La marcha, organizada por la Fundación Adiem como colofón al Día Mundial de la Salud Mental, ha arrancado en la Plaza del Ayuntamiento y ha finalizado en el auditorio de la Concha de la Explanada donde se ha leído un manifiesto

Alicante

Cerca de 500 personas han participado este domingo en la marcha por la salud mental, organizada por la Fundación Adiem, como colofón al Día Internacional de la Salud Mental que se conmemoraba esta semana.

La marcha, teñida de globos azules y acompañada de agrupaciones musicales, ha partido desde la plaza del Ayuntamiento de Alicante para finalizar en el auditorio de la Concha de la Explanada, donde los participantes han leído un manifiesto.

Más información

Con gritos como "la salud mental, es fundamental"; "menos discursos y más recursos" o "salud mental, derecho universal", los participantes han solicitado a las administraciones públicas que tomen conciencia de que "no hay futuro mundial sin salud mental" y por ello han reclamado más recursos tanto económicos como de profesionales para poder atender esta problemática.

Gertrudis Marcos, presidenta de la Fundación Adiem, explica que "cada año hay más personas con necesidades y trastornos de enfermedad mental" y que seguirán luchando para conseguir los recursos que necesitan". Para las personas con una enfermedad diagnosticada reivindica los centros de día, las residencias y los centros de rehabilitación y para la población en general solicita más profesionales médicos y más atención.

Gertrudis Marcos, presidenta de la Fundación Adiem: "Necesitamos más atención en salud mental"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su discurso, la presidenta de ADIEM ha asegurado que la escasez de recursos es "causa directa de los ingresos involuntarios" y que "toda la red de apoyos deben suponer una garantía del derecho de asistencia sanitaria". Además, solicitan que el "acceso a la información sea universal, a la vez que veraz y de calidad" y la "defensa integral de los derechos en todo momento".

Representación institucional

A la marcha han asistido representantes públicos tanto de la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Alicante. Por parte de la administración autonómica han asistido Francisco José Ponce, secretario autonómico de Sanidad, y Emilio Argüeso, secretario autonómico del Sistema Socio Sanitario. Por otro lado, la institución provincial ha estado representada por José Antonio Bermejo, diputado del Área de Bienestar de las Personas. Por parte del Ayuntamiento de Alicante han participado las concejalas de Sanidad y Bienestar Social, Cristina Cutanda y Begoña León, respectivamente. También han asistido el portavoz de Esquerra Unida - Unides Podem, Manolo Copé y la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós.

El secretario autonómico de Sanidad, Francisco José Ponce, ha asegurado que la "salud mental es una de las puntas de lanza del gobierno de la Generalitat". Recuerda que ya tienen en marcha una oficina técnica de salud mental y adicciones y que está vertebrando, junto a la Vicepresidencia Segunda y las Consellerias de Sanidad y Educación, el plan estratégico de salud mental que saldrá antes de acabar el año.

Ese plan estratégico, asegura, supondrá un cambio importante en la atención a las personas en materia de salud mental. "Vamos a vertebrar la Comunidad Valenciana, queremos distribuir todos los recursos de forma adecuada y que cualquier ciudadano pueda ser atendido con todas las garantías necesarias". Ponce ha añadido que van a trabajar con los hospitales de día infanto-juveniles y de adultos, con las adicciones y los jóvenes, con pacientes expertos así como en los centros educativos para intentar detectar de forma precoz los problemas de salud mental.

Francisco José Ponce, secretario autonómico de Sanidad: "El plan estratégico de salud mental saldrá antes de que acabe el año"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario autonómico de Sanidad ha explicado que están trabajando en los presupuestos del año 2024 y estudiando cuál va a ser la cantidad que necesitará este plan estratégico de salud mental. "Se está dimensionando ahora tanto los recursos personales y las infraestructuras y pronto tendremos una cifra oficial que se asignará directamente a este plan estratégico".

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00