Arranca la restauración "en directo" de 'La Inmaculada Concepción y los Jurados de València'
La obra de Jeroni Jacint Espinosa se ha sometido a varios análisis en el Museo de Bellas Artes para determinar sus necesidades de mejora
València
Ya han comenzado los trabajos de restauración del cuadro La Inmaculada Concepción y los Jurados de la ciudad de València. Una obra de Jeroni Jacint Espinosa, de 1662, considerada como una de las más importantes de València. Este óleo sobre lienzo se encontraba en un estado deficiente, según el Ayuntamiento, por lo que se han realizado estudios en el Museo de Bellas Artes para determinar sus necesidades de mejora.
La obra está en el consistorio, donde se va a restaurar a vista del público que podrá ver cómo avanzan los trabajos "en directo". Así lo ha detallado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales de València, José Luis Moreno, quien ha destacado el carácter simbólico del cuadro para la ciudadanía valenciana.
José Luis Moreno (concejal de Cultura de València): "Es un cuadro muy simbólico para los valencianos"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Personal especializado de la empresa adjudicataria del concurso convocado por el Ayuntamiento ha iniciado ya las actuaciones de restauración de esta pieza y que se van a llevar a cabo en el Museo Histórico Municipal, que se encuentra en el mismo edificio consistorial, y que previsiblemente van a durar un año.
Las fases de la restauración del cuadro
La primera acción fue eliminar el empapelado de protección, hecha a base de papel japón y cola orgánica natural, que ha facilitado su traslado enrollado en condiciones óptimas y bien protegido. Ya en el Museo Histórico del Ayuntamiento, y tras grapar el lienzo en una superficie completamente plana y específica para trabajar, se ha retirado el empapelado con agua caliente, muy escurrida, para eliminar cualquier resto de cola en superficie.
Tras la eliminación de todos los elementos de protección, y unos días de reposo para que acabe de evaporar bien el agua retenida, el siguiente paso va a ser fijar la película pictórica. Tal y como han explicado las técnicas encargadas del trabajo, se han marcado con tiza las zonas donde se han observado partes cuarteadas o rayadas, para poder volver a adherir la película a su soporte en cada uno de estos puntos. Para ello, primero se inyecta una cola o adhesivo, natural o sintético y, posteriormente, se va a planchar el lienzo, aplicando presión, calor y humedad controlada, con una espátula térmica.
Una vez concluya la fase de consolidación, que se realiza en horizontal (sobre el suelo), las siguientes fases ya serán en vertical (sobre la pared). Para ello, se desclavará el lienzo y se instalará de nuevo en su bastidor original. En esta fase, se procederá a efectuar las labores de limpieza, estucado de la preparación, reintegración cromática y barnizado final.