La llegada de Volkswagen a Sagunt juega a favor del proyecto de alta velocidad Hyperloop de la valenciana Zeleros
Miembros del EIT han visitado esta semana las instalaciones y defienden el proyecto está en una "situación privilegiada"

Imagen de archivo de la presentación del vehículo Hyperloop / UPV

València
El hito del Miura 1, el primer cohete privado 100% español en ser lanzado al exterior, ha situado a la Comunitat Valenciana como referente porque tiene sello valenciano; sin embargo, no es el único proyecto relacionado con los transportes en el que destaca la autonomía. El proyecto Hyperloop, de la startup Zeleros, que ha nacido en València y que ha sido definido como "el tren del futuro", es otra de las iniciativas punteras de la región y la llegada de la gigafactoría de Volkswagen juega a su favor.
Miembros del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología han visitado esta semana las instalaciones de Hyperloop en València en el contexto de la Presidencia española de la Unión Europea y el jefe de unidad de inversión del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que depende de la Comisión Europea, Manuel Irún, ha señalado que el proyecto de Hyperloop está en fase de crecimiento y que trabajan en la construcción de la tecnología para llegar a la etapa "de piloto para mercado".
A su juicio, Zeleros Hyperloop es un ejemplo de la apuesta por la tecnología sostenible en el medio plazo, un tema al que la Unión Europa da mucha importancia dentro del objetivo de ser climáticamente neutros. Según Irún, Zeleros Hyperloop está en una "situación privilegiada" y su puesta en marcha está supeditada a la parte reguladora. Ese es el reto principal al que se enfrenta el proyecto antes de convertirse en referente para el sector transportes, pero también hay que dar salida a la necesidad de encontrar "materias críticas".
Manuel Irún (jefe de inversión del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología): "Zeleros Hyperloop está en una situación privilegiada"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irún habla de "materias críticas" porque escasean y la coyuntura política mundial, la guerra de Ucrania por ejemplo, en su opinión ha supuesto un acelerón para otras tecnologías, aunque según recuerda los Veintisiete ya tenían como "reto social" la reducción de su dependencia del exterior. El responsable del Instituto Europeo de Innovación, sin embargo, defiende que la gigafactoría de baterías de Volkswagen de Sagunt juega a su favor porque contar con un "ecosistema a su alrededor" favorable "ayudará a que se pueda apoyar en otros desarrollos".
Manuel Irún (jefe de inversión del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología): "Es importante que el ecosistema tecnológico crezca alrededor de Hyperloop, como ocurre con la gigafactoría de Volkswagen de Sagunt"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.