València consigue la etiqueta "Ciudad Misión" y tendrá ventajas para obtener ayudas e inversiones europeas
Este distintivo solo lo han obtenido diez ciudades europeas, entre las que se encuentra la capital del Turia

València consigue la etiqueta "Ciudad Misión" y tendrá ventajas para obtener ayudas e inversiones europeas / Alexander Spatari

València
València ha conseguido la etiqueta de Ciudad Misión, de la Comisión Europea, que le permitirá acceder con una posición de ventaja a beneficios y ayudas europeas y obtener financiación del Banco Europeo de Inversiones. Se trata de una etiqueta de calidad que, según el Ayuntamiento, va a atraer inversiones privadas en materia de sostenibilidad y digitalización. Cabe recordar que València es Capital Verde Europea 2024.
Esta etiqueta solo la han obtenido diez ciudades europeas, entre las que se encuentra la capital del Turia. Cabe recordar que València forma parte del acuerdo climático de la Comisión Europea, con la que se compromete a reducir un ochenta por ciento las emisiones de CO2 en 2030, dentro del llamado pacto verde europeo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, ha valorado positivamente el logro de esta etiqueta Ciudad Misión. Considera que es una gran oportunidad para València.
Paula Llobet (concejala de Innovación) valora positivamente que València haya obtenido la etiqueta "Ciudad Misión"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Mas de 200 organizaciones y empresas acompañan a la ciudad en esta misión y pronto empezaremos las invitaremos a adherirse a este Acuerdo Climático de la Ciudad. Vamos a exigir al Gobierno de España y a la Comisión Europea que redoble los esfuerzos en ayudar a las empresas y a las familias a financiar sus procesos de transición. El esfuerzo de poner en marcha la Misión Climática está dando sus frutos, más allá de todos los beneficios que supondrá para la ciudadanía”, apunta Llobet.
Por su parte, el concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, considera que el trabajo de la Fundació València Clima i Energia repercute de forma directa en la transformación social de la capital. "Cada vez somos más conscientes de que el futuro pasa por la descarbonización y por optimizar la eficiencia energética. Para ello es imprescindible la implicación de la Administración, la ciudadanía y el mundo académico y empresarial", explica.
¿Qué compromisos tiene València con el acuerdo climático?
El Acuerdo Climático es la herramienta que recoge los compromisos de neutralidad del municipio e incluye la hoja de ruta a seguir para lograrlo. Está basada en objetivos y acciones, así como un sistema de co-gobernanza con diferentes actores. Se trata de un acuerdo formal, aunque no vinculante, firmado por las propias ciudades, bajo la supervisión de la Comisión Europea y otras autoridades.
Ese Acuerdo incluye los compromisos locales, autonómicos y nacionales así como un Plan de Acción Climática (PAC), un Plan de Inversión Climática (PIC) y la Alianza por la Misión, que es la plataforma multi-actor de colaboración público-privada de València. Con el Acuerdo Climático, València se ha comprometido a adherirse a un proceso de transformación urbana en el marco de la Misión Europea, con el compromiso de colaborar y acelerar la implementación de acciones con altos impactos económicos y ambientales en nuestras ciudades.
Persigue, además, aprobar metas y objetivos, y diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica de València, con una visión de justicia climática, así como acelerar la implementación de la Misión Europea de Ciudades y comunicar el valor social de los procesos de transformación urbana en alianza con la ciudadanía.
Por otro lado, este acuerdo pretende coordinar y facilitar la incorporación de todos los actores de la ciudad y junto con la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España hacia objetivos climáticos comunes y reforzar la posición de València a nivel europeo en materia de políticas verdes y de innovación.