Ibáñez propone al puerto de Castellón para liderar un manifiesto a favor de la reforma de la normativa del sistema ETS en el transporte europeo
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón lamenta la desigualdad en coste de emisiones entre los barcos que atracan en el norte de África y en la costa mediterránea


Castellón
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha propuesto al puerto de Castellón para liderar un manifiesto a favor de la reforma de la normativa del sistema ETS en el transporte europeo. Una normativa que implica que todos los buques que escalan en la UE tengan que pagar por derechos de emisión y que entra en vigor el 1 de enero de 2024
Ibáñez ha expresado el compromiso del puerto con la sostenibilidad medioambiental, pero lamenta que los costes de emisiones son diferentes entre los paises europeos y los del resto del mundo. El presidente de la autoridad portuaria de Castellón explica que no se puede restar competitividad a Europa en un contexto delicado.
Ha recordado que dicha norma perjudica especialmente a los puertos con un alto índice de tráfico de transbordo, dado que dichos tráficos pueden trasladarse y operarse en cualquier terminal.
Una declaraciones realizadas en el marco de la 1ª Jornada de Economía y Sostenibilidad sobre Descarbonización de los Puertos y el Sector Logístico, celebrada en la Sala El Grau del Muelle de Costa del Puerto de Castelló. Allí también ha estado presente la presidenta de la diputación, Marta Barrachina

Marta Barrachina, presidenta de la Diputación de Castellón
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibáñez asegura que la normativa del sistema ETS atenta a la competitividad y libertad de competencia internacional y genera paraísos medioambientales”.