Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Economía y negocios | Actualidad

Navarrés encabeza el descenso del paro en nuestras comarcas

Septiembre se ha cerrado con un descenso generalizado del desempleo en La Costera y La Canal de Navarrés

Imagen de archivo de una oficina de Labora. / GVA Labora

Imagen de archivo de una oficina de Labora.

Según las cifras publicadas por LABORA y facilitadas por UGT País Valencia el paro registrado en el mes de septiembre de 2023 en la Costera, se ha situado en 4.603 personas, es decir, registradas 147 paradas menos que en el mes anterior y 422 menos que en el 2022, lo que supone un descenso mensual del 3’09 % y una disminución interanual del 8’40%.

En Xàtiva septiembre ha supuesto un descenso del paro en 20 personas, un 0'97%. En Canals ha descendido en 31 personas, un 3’22%.

Datos del paro la costera septiembre

Datos del paro la costera septiembre

Datos del paro la costera septiembre

Datos del paro la costera septiembre

En la Canal de Navarrés hay registradas 970 personas paradas en el mes de septiembre de 2023, por tanto, hay 27 parados menos que en el mes anterior y un descenso interanual del 7%.

En Enguera ha bajado en 4 personas, un 1'35% mientras que en Navarrés ha descendido en 16 personas, un 9'36%.

Datos paro La Canal Septiembre

Datos paro La Canal Septiembre

Datos paro La Canal Septiembre

Datos paro La Canal Septiembre

En cuanto a la contratación

En la Costera se han registrado 1.428 contratos, lo que ha supuesto 50 contratos menos que en el 2022 es decir un 3’38 % de disminución interanual.

Por géneros, en la Costera 634 contratos, el 44’40 %, se han realizado a mujeres y 794, el 55’60 %, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 756 contratos y la contratación temporal es de 628 contratos, lo que significa un 52’94% y 43’98% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 54’62% y el 45’38% los de tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 467 contratos, lo que ha supuesto 284 contratos menos que en el 2022 es decir un 37’82% de descenso interanual. Por géneros, en la Canal 214 contratos, el 45’82%, se han realizado a mujeres y 253, el 54’18%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 91 contratos y la contratación temporal es de 370 contratos, lo que significa un 19’49% y 79’23% respectivamente.

Valoración

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos del paro registrado en el mes de septiembre muestran que la estabilidad va camino de ser la norma en el mercado laboral de estas comarcas, ya que se observa que, una vez eliminado el componente estacional, el mercado laboral continua creando empleo a pesar de las adversidades del contexto económico y político nacional e internacional”

Roselló pone de manifiesto, una vez más, que “desde la entrada en vigor de la última reforma laboral, ya es posible observar una cierta tendencia a la estabilización, los picos de la contratación de los meses de verano se están moderando con motivo del impulso dado a la contratación indefinida, con el fijo discontinuo como contrato dominantes para estas actividades estacionales. Este proceso de reajuste en la contratación consigue que el mercado laboral funcione mejor con valores muy positivos de un 52’94 % en la Costera y 19’49 % en la Canal de contratos indefinidos, que aportan un extra de seguridad a las personas trabajadoras.

Pero Roselló quiere recalcar que “como aspecto negativo, destacamos la falta de oportunidades laborales para las personas sin actividad anterior, mayoritariamente jóvenes que tratan de incorporarse al mundo laboral con un incremento muy fuerte del número de parados en contraposición a la tendencia general del mercado laboral. Esta situación comienza a ser muy preocupante, desde UGT reclamamos que el nuevo Gobierno de la Generalitat agilice el diálogo social y busque urgentemente tomar medidas desde el consenso”.

En la Comunitat Valenciana

Septiembre se ha cerrado en la Comunitat Valenciana con 1.626 personas paradas menos, un descenso del 0'49%. El total de personas desempleadas es de 327.765, 23.810 menos que hace un año. Por género, el paro ha bajado algo más en las mujeres, un 0'66%, que en los hombres, un 0'24%. Aun así, la cifra de desempleadas sigue siendo mayor, 198.681 frente a los 129.084 parados hombres. El paro femenino supone el 60% del total. En cuanto al paro juvenil, se ha incrementado de forma destacada, un 8'68% respecto a agosto.

Por sectores, donde más descendió el paro fue en construcción, la caída es del 3'04%, seguido de Agricultura y Pesca, un 2'8% menos. Con bajadas más moderadas, Industria con un 0'65% de descenso y Servicios, un 0'33%. El único sector en el que aumentó el desempleo es el colectivo sin empleo anterior, donde subió un 2%.

Por provincias, el paro baja sobre todo en la provincia de Valencia, un 1'19%, cae muy ligeramente en el caso de Alicante, un 0'07% y aumenta en Castellón, un 1'15%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00