Belén Sánchez: "Si no hubiese demanda, no hay negocio. Ellas son la mercancía"
La directora de programas de la Fundación Salud y Comunidad habla en A Vivir Castellón sobre la realidad del mundo de la trata y explotación sexual en la provincia
Belén Sánchez, directora de programas de la Fundación Salud y Comunidad de Castellón
10:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Castellón
Este sábado, 23 de septiembre, se ha celebrado el Día Mundial Contra la trata y la explotación sexual. La prostitución es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, junto al tráfico de drogas y de armas. Más del 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en Castellón se encuentran en una situación de explotación sexual y laboral.
La Fundación Salud y Comunidad de Castellón ofrece inclusión social, laboral y sanitaria a unas 300 mujeres al año víctimas de trata y explotación sexual por medio del programa IMMA. Según las estadísticas que ofrece la fundación, el 11% de las mujeres atendidas con apoyo profesional y gracias a las prestaciones económicas o la consecución de un trabajo estable pudieron abandonar el ejercicio de la prostitución en 2022.
Belén Sánchez, directora de programas de la fundación en la provincia, habla sobre la realidad de esta actividad en A Vivir Castellón.