El Laboratorio de Climatología de la UA augura un otoño cálido y húmedo en el litoral mediterráneo
No obstante, hay algunos modelos que mantienen las condiciones de sequía y todo dependerá de la evolución del fenómeno de "El Niño" en el Pacífico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDMKIORFSRF75POGHEKCKAWIHE.jpg?auth=b494bf42e6cce2c5f4108c9bce2c76ea6bb0cf9e00650c1884c5a24fe6d3eb28&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de la bahía de Torrevieja durante el otoño. Foto: Getty Images / Photo by Alex Tihonov
![Imagen de archivo de la bahía de Torrevieja durante el otoño. Foto: Getty Images](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDMKIORFSRF75POGHEKCKAWIHE.jpg?auth=b494bf42e6cce2c5f4108c9bce2c76ea6bb0cf9e00650c1884c5a24fe6d3eb28)
Alicante
Este sábado hemos cambiado de estación del año, dejamos un verano que ha sido muy caluroso en toda la provincia de Alicante y damos paso a un otoño cuyas lluvias serán fundamentales para paliar las condiciones de sequía.
Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante aseguran que el otoño de 2023, será de nuevo cálido y húmedo en general en toda la fachada mediterránea, aunque algunos modelos mantienen las condiciones de sequía.
Más información
Su director, Jorge Olcina, explica que "gran parte de los modelos hablan de un otoño húmedo en general en toda la fachada mediterránea este 2023, hay otros que todavía mantienen las condiciones de sequía, de poca precipitación, todo está en función de como evolucione el fenómeno que llamamos de "El Niño" en el Pacífico. "Si se confirma un niño intenso hay más posibilidad de que lleguen DANAS, gotas frías o vaguadas de masa de aire frío, lo que supondría precipitaciones importantes en todo el litoral mediterráneo.
Olcina señala, además, que se mantendrá la tendencia de los últimos otoños, con temperaturas por encima de lo normal, en la que la sensación de frío no llegará hasta bien entrado el mes de noviembre.
Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante: "Será un otoño cálido y en principio húmedo"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre el verano que acaba de finalizar, Jorge Olcina recalca que ha sido muy cálido aunque no tanto como el del año 2022, que batió todos los récords. Se ha notado, dice, un calor muy prolongado durante los meses de julio y agosto, en el que hemos tenido muchas noches ecuatoriales o tórridas por encima de los 25 grados.
Un verano que ha sido muy seco a pesar de las lluvias de este mes de septiembre. No han sido unas precipitaciones intensas o torrenciales que pudieran haber causado daños con acumulados de 40 o 50 litros por metro cuadrado de media en algunas comarcas del norte de la provincia.
Olcina ha destacado que "hemos sorteado lo peor de la sequía gracias a las reservas acumuladas del año 2022" pero vuelve a advertir de que si no llueve con frecuencia durante estos próximos meses o semanas podrían producirse algunas restricciones en cuanto a los abastecimientos.
"Hasta ahora la cuenca del Segura y del Júcar habían mantenido unos valores de reserva de agua que nos permitían garantizar abastecimientos tanto agrarios como urbanos pero la del Segura ya ha entrado, en muchas de sus zonas, en unas condiciones de sequía, y la del Júcar en algunas comarcas está en condiciones de sequía. Por tanto, son fundamentales las lluvias que podamos recoger ahora en otoño para seguir garantizando los abastecimientos porque sino deberían empezar algunas restricciones de agua, alguna disminución de caudales para agricultura. De momento el abastecimiento urbano está garantizado" conclue Olcina.
Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante: "El verano ha sido muy seco pese a las lluvias de septiembre"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles