Valéncia, València y la Acadèmia Valenciana de la Llengua
La comisión de cultura del Ayuntamiento ha aprobado, con los votos de PP y Vox, solicitar al Consell que autorice la doble denominación de València, en castellano y valenciano, y en este último caso, con el acento sobre la 'e' cerrado
El Punto de Vista de Julián Giménez 21/09/2023
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Que nadie se equivoque, si el gobierno local impulsa el topónimo en valenciano de nuestra ciudad con acento cerrado y no abierto es por convencimiento de la propia alcaldesa, no es porque el PP haya cedido a las presiones de Vox. Y es que María José Catalá secunda los postulados de entidades como la Real Academia de Cultura Valenciana o Lo Rat Penat. Entidades muy respetables, que llevan años trabajando por la defensa y la recuperación de la cultura y de las tradiciones, pero que no son autoridad lingüística en nuestra Comunitat. La autoridad es la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Lo dice el Estatut y lo confirmó, por si el PP tenía alguna duda, el propio presidente Mazón cuando tuvo que salir al paso de unas declaraciones del conseller Rovira cuestionando la autoridad de la AVL. Así que, salvo sorpresa, la nueva acepción que pretende Catalá no contará con el visto bueno de la Acadèmia, que ha defendido el acento abierto en otras ocasiones. Otra cosa es lo que decida el gobierno valenciano, el que preside Mazón.
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...