Francisco Alonso: 'Habría que hacer una auditoría de los carriles bici teniendo en cuenta que ahora también son carriles patinete'
Existe una Normativa nacional que regula aspectos generales de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) , aunque conceptos como la edad, el uso del casco o la velocidad, vienen regulados por las ordenanzas de cada municipio
València
La ciudad de València también se suma a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad y, para iniciarla, en 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' hemos querido hablar con Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) de la Universitat de València (Intras), para abordar la seguridad de los Vehículos de Movilidad Personal y especialmente de los patinetes eléctricos.
La utilización de los patinetes sigue en aumento y el número de conflictos y accidentes en interacción con otros usuarios de la vía sigue creciendo. Según Alonso, el número de hospitalizados en España a raíz de un accidente de patinete ha pasado de 94 en 2020, a 172 en 2021 y 315 el año pasado.
En València, el mayor número de sanciones se impone por exceso de velocidad, lo que significa que la mayoría de los patinetes está trucado, sin que exista ningún tipo de inspección técnica que lo controle. Y lo peor es que a mayor velocidad, mayor probabilidad de accidente y de que este sea grave.
Alonso considera que la Federación de Municipios y Provincias debería homogeneizar las ordenanzas municipales de todos los municipios. También sería conveniente, además de promover el uso del casco o un chaleco reflectante, establecer como obligatorio el seguro o una placa de matrícula para este tipo de vehículos.
Y lo que debemos tener presente es que, aunque en València el uso patinete se ha multiplicado por razones orográficas y meteorológicas, existen otras formas de movilidad más sanas como la bicicleta o simplemente caminar.
La facilidad de acceso al patinete también preocupa a Alonso, puesto que se adquiere fácilmente y se conduce sin haber aprendido ninguna norma de seguridad vial. Una permisividad preocupante.
Por último, le preguntamos por la reversión del tráfico en la calle de Colón, algo que él vería como un acierto, puesto que ahora, simplemente se está desviando el tráfico por otra vía. Entiende que esté tardando por que un estudio en profundidad cuesta tiempo realizarlo, aunque implantar unas medidas tácticas podrían ser inmediatas.