El 70% de la plantilla de médicos inspectores de la Seguridad Social secunda la huelga en Alicante
Convocados por UGT protestan por la nueva norma que suprime los tribunales médicos para bajas de larga duración y deja la decisión a criterio de un solo facultativo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YI6N7HJTO5PUNKWUHXSA2TVO5A.jpg?auth=e548e9aa2ad6e62c2f3caf6eb4235fee981f3668ec6f3702477d6f1f3338a53e&quality=70&width=650&height=365&focal=580,300)
Sede de UGT, logo de UGT, Unión General de Trabajadores. / Archivo (EUROPA PRESS)
![Sede de UGT, logo de UGT, Unión General de Trabajadores.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YI6N7HJTO5PUNKWUHXSA2TVO5A.jpg?auth=e548e9aa2ad6e62c2f3caf6eb4235fee981f3668ec6f3702477d6f1f3338a53e)
Alicante
En Alicante el 70% de la plantilla de médicos inspectores de la Seguridad Social ha secundado la jornada de huelga estatal convocada por UGT. Reclaman una condiciones mínimas laborales tras las últimas modificaciones introducidas por la administración para unos profesionales encargados de certificar las bajas de larga duración de los trabajadores en este país.
Más información
La huelga es consecuencia, dicen desde el sindicato, de haber agotado la negociación con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Secretaria de Estado y el Ministerio de Sanidad.
Martín Lanzas, coordinador estatal de UGT Seguridad Social, recuerda que los cambios introducidos suprimen los tribunales médicos para las bajas laborales entre los 12 y los 18 meses. Ahora es un único médico inspector el encargado, lo que conlleva un "perjuicio para el trabajador y un incremento de funciones y de responsabilidad" para el médico de la Seguridad Social.
No es una huelga salarial, remarca. Es cuestión de buenas condiciones laborales y de una correcta prestación del servicio.
Martin Lanzas, coordinador estatal de UGT Seguridad Social: "Estas medidas son exclusivamente por ahorro, pero no tienen sentido"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Insisten desde UGT que "además de un perjuicio para el administrado, un incremento de cargas de trabajo, funciones y responsabilidades, así como dificultades para el cumplimiento de las tareas que tienen encomendadas estos médicos de la Seguridad Social, todo ello, en un contexto de falta de seguridad y sin la preceptiva modificación de sus puestos. Modificaciones que son justificadas por motivaciones económicas sobrepuestas al interés de la ciudanía y el libre ejercicio de la profesión de los médicos, que han llegado a recibir instrucciones internas encaminadas a favorecer las altas médicas con distintas bonificaciones", según un comunicado.
La plantilla en Alicante es de 23 médicos. 16 secundan la huelga y dos han sido convocados a servicios mínimos, hay 4 en excedencia y uno cuenta con incapacidad temporal. Esta es una medida de presión inicial para retomar la negociación antes de analizar la posibilidad de incrementarlas. No descartan convocar nuevos paros y huelgas de manera periódica.