A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Erik Harley: "No estamos curados del 'pormishuevismo', a día de hoy se están gestando nuevos casos"

En A Vivir CV conocemos al creador de contenido que muestra en redes los excesos urbanísticos y la corrupción de España

València

El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el aeropuerto de Castellón, el parque temático Terra Mítica de Benidorm. Mucho se ha escrito y se ha publicado sobre los sobrecostes, excesos e incluso casos de corrupción vinculados a la política urbanística y la especulación constructiva de finales de los 90 y principios de los 2000.

Unos casos que desde siempre han llamado la atención al experto en estudios urbanos y graduado en Bellas Artes, Erik Harley, que en la pandemia decidió recopilarlos en breves vídeos que empezó a compartir en redes y que ha bautizado con un término propio: el "pormishuevismo".

En A Vivir CV hemos podido conversar con él y nos ha explicado cómo empezó todo: "Durante la pandemia vi la película Huevos de Oro, rodada en Benidorm, y me di cuenta que existe un movimiento artístico que podría ser ilustrativo de hacer las cosas 'por mis huevos morenos' y de ahí el término 'pormishuevismo".

La Comunitat Valenciana, en cabeza

Aunque sus vídeos reflejan excesos urbanísticos o casos muy flagrantes de toda España, Harley admite en la entrevista que la Comunitat Valenciana lidera el ránking. "Está ahí ahí con Madrid, pero sin duda en el top ten". De hecho, en la entrevista ha hablado de algunos de los personajes que son objeto de sus vídeos y también aparecen en sus libros.

Uno de esos personajes es Consuelo Císcar, quien fuera directora del IVAM desde 2004 hasta 2014 y cuya gestión se llevó a los tribunales. "Yo siempre digo que España está muy bien guionizada y València se lleva la plama. Tiene todo para ser una "pormishuevista", le daba igual ir al museo en limusina, organizar con dinero público una expo de la obra de su hijo o de su artista favorito".

Sin embargo, preguntado por quien sería el mayor "pormishuvista" Erik Harley se muestra dudoso: "Son muchos y muchas los que cumplen todos los requisitos, aunque uno podría ser Francisco Camps".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Poner un "mondongo" de Calatrava para situarse en el mapa

Sin duda uno de los nombres que más número de vídeos acumula es el del arquitecto Santiago Calatrava. De hecho, Harley nos ha contado que los abogados del arquitecto se pusieron en contacto con los suyos. Sin embargo, todo lo que publica este creador de contenido es información pública y publicada y no ha tenido problemas en la difusión de sus vídeos.

"Yo estudié Bellas Artes y Calatrava me parece un escultor fantástico, lo que pasa es que no hay rotondas tan grandes en España como para que quepan sus esculturas", ha señalado. En este sentido, el creador del término "pormishuevismo" ha señalado que el problema no es de los arquitectos, sino de "los políticos que no estuvieron a la altura de parar el despropósito prespuestario que se estaba produciendo en la Comunitat Valenciana y el resto de España". "No había político del color que fuese que no pensara que poniendo un mondongo de Calatrava situaba su ciudad en el mapa", ha aseverado.

"Ahora se están gestando los futuros pormishuevistas"

Durante la entrevista, Harley ha reflexionado sobre el momento que vivimos en la actualidad. Preguntado por si estamos curados del "pormishuevismo", este experto se ha mostrado pesimista y ha explicado que "a día de hoy se están gestando nuevos casos de pormishuevimos aunque ahora lo hacen "por debajo". "No estamos en los 90 ni los 2000, sino estamos ante una emergencia climática muy grave en la que es muy importante establecer un nuevo ritmo y que la sociedad se asegure sobrevivir".

En la conversación en A Vivir CV, Erik Harley también ha habla de los mensajes de odio que recibe en las redes, "pocos comparado con otros creadores de contenido"; ha reflexionado sobre el dinero público y ha puesto en valor a la movilización de la ciudadanía que ya consiguió hitos como evitar que el antiguo cauce del río se convirtiese en una gran autopista o que evitó que El Saler se convirtiese en Benidorm destruyendo el paraje natural.

Todo lo puedes escuchar y ver en esta entrevista.

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00