Sociedad | Actualidad

Enfermeras en colegios e institutos para educar en salud: la propuesta del sindicato SATSE a la Conselleria de Sanitat

Se trata de una propuesta recogida en el programa electoral autonómico del Partido Popular de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M

El secretario de Acción Sindical del sindicato SATSE de la Comunitat Valenciana, Carlos Bucho; la secretaria General, Mari Luz Gascó, y la secretaria de Organización, Pilar Moreno / Carlos Algarra

El secretario de Acción Sindical del sindicato SATSE de la Comunitat Valenciana, Carlos Bucho; la secretaria General, Mari Luz Gascó, y la secretaria de Organización, Pilar Moreno

València

Contratar a enfermeras para educar en salud en los centros educativos y así evitar posibles patologías es una de las reivindicaciones que el Sindicato de Enfermería SATSE de la Comunitat Valenciana ha trasladado al conseller de Sanitat, Marciano Gómez, que se mostró predispuesto a estudiar la medida e incluso les trasladó la posibilidad de incluir médicos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El objetivo es que existan profesionales que de forma directa alerten, en colegios e institutos, a niños y adolescentes sobre enfermedades que podrían contraer.

Así lo afirma la Secretaria General de este sindicato en la Comunitat, Mari Luz Gascó, quien subraya que hay que hablar de forma abierta de los peligros que esto conlleva y de los problemas que están causando en la sanidad pública. También considera que se debe educar cuanto antes sobre cómo se puede hacer una vida lo más normal posible con enfermedades como la diabetes. Asegura Gascó que de esta forma se podría evitar mucho gasto sanitario. Todo, en un contexto de aumento de las enfermedades de transmisión sexual entre estos grupos de edad, que comienzan a tener relaciones a los 13 años, o con el incremento de embarazos adolescentes.

Mari Luz Gascó (SATSE Comunitat Valenciana) sobre la reunión con el conseller de Sanitat, Marciano Gómez

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cabe recordar que la presencia de las enfermeras escolares de forma progresiva es una de las propuestas que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana realizó en su programa electoral para las elecciones del pasado 28 de mayo, tras las que ha formado un Gobierno de coalición con Vox. En la carta de propuestas de los populares, se define la figura de la enfermera escolar como necesaria "para garantizar las medidas sanitarias en los centros educativos" y que los "centros escolares sean espacios seguros y los docentes no tengan que desarrollar funciones sanitarias, ni administrar medicamentos al alumnado".

Por otro lado, hay estudios que señalan que las enfermeras que trabajan en turnos nocturnos de forma frecuente tienen entre tres y cuatro posibilidades más de desarrollar cánceres y otros problemas como ictus, diabetes e hipertensión. Desde SATSE, son partidarios de eliminar los turnos nocturnos y rotativos a partir de los 40 años, por sus consecuencias físicas y psicológicas, y sitúan la edad límite para trabajar así en los 52 años. Así lo avalan la Directiva Europea 2003/88/CE y varias recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Piden que en la Comunitat Valenciana se regule esta situación, como ha ocurrido en Aragón, y sin que haya una reducción salarial para los profesionales, tal y como explica Carlos Bucho, su secretario de Acción Sindical.

Carlos Bucho (SATSE Comunitat Valenciana) pide que se acabe con los turnos nocturnos a partir de los 40 años "sin merma retributiva"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aprovechando el inicio del curso político, SATSE pide más personal y que no haya discriminación salarial. El sindicato reclama a la Generalitat Valenciana que incremente los complementos específicos (por ejemplo, por peligrosidad) de enfermeros, matronas o fisioterapeutas, como se ha venido haciendo en Andalucía, Cataluña, Navarra o País Vasco. Así, un médico de la Comunitat Valenciana cobra estos complementos 3,5 veces más que estos primeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00