Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Dermatología

Los dermatólogos alicantinos alertan de los efectos nocivos de las radiaciones solares

Manuel Asin, colaborador del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, nos ayuda a comprender la regla del “ABCDE" para detectar posibles problemas cutáneos

Imagen de archivo: Importancia de la protección solar como elemento de prevención de posibles problemas cutáneos. / GETTY

Imagen de archivo: Importancia de la protección solar como elemento de prevención de posibles problemas cutáneos.

Alicante

Descubrir una lesión, una mancha o un lunar nuevo en la piel es algo que sucede con relativa frecuencia. Con la llegada del verano, muchas personas se exponen constantemente al sol y pese a que la sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia del cuidado de la piel, todavía hay quienes desconocen los efectos nocivos de las radiaciones solares.

Detección de posibles lesiones cutáneas

Manuel Asin, dermatólogo y colaborador del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, insiste en que más del 75% de los melanomas pueden ser curados gracias a un diagnóstico precoz. Por ello recomienda acudir a la consulta del especialista en caso de sospecha, ya que un cáncer de piel no detectado a tiempo podría ser mortal.

Además, el melanoma tiene dos fases; en primer lugar, puede aparecer de forma horizontal, situándose paralelamente a la superficie de la piel. En la segunda fase, el melanoma podría adoptar profundidad. "Si se elimina un melanoma cuya profundidad no ha llegado a los 0,7 milímetros el pronóstico será favorable, pero si sobrepasa esta longitud será incierto", asegura el doctor Asin.

El dermatólogo, Manuel Asin, ha explicado en Radio Alicante una regla clave para poder detectar posibles lesiones cutáneas. Se trata de un listado formado por cuatro letras: A, asimetría; B, borde; C, color; D, diámetro; y E, síntomas del paciente.

Se produce asimetría cuando la lesión no puede dividirse en dos mitades iguales. El borde con dientes de sierra tiene peor pronóstico que una lesión cuyo borde es uniforme. Además, cuando hay más de un color esto puede “no ser bueno”. Y el diámetro empieza a ser peligroso a partir de los seis milímetros. También hay que acudir al especialista si se producen las siguientes situaciones: crecimiento de la lesión, picor y cambio de color.

Manuel Asín: Regla ABCDE

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Prevención

Los dermatólogos indican que para prevenir este tipo de lesiones en la piel se deben evitar las horas de mayor exposición solar. Además, hay que reaplicar el protector solar cada dos horas. En el caso de los niños, es aconsejable emplear protectores resistentes al agua y al roce, ya que los más pequeños suelen jugar con la arena. También es necesario protegerse mediante gorras y gafas de sol, puesto que las retinas pueden verse perjudicadas por el sol y el calor.

El doctor Asin recalca que es importante aplicar adecuadamente los fotoprotectores: “La gente intenta economizar aplicando poca cantidad de protector solar porque no son baratos, pero eso aumenta la posibilidad de sufrir lesiones en la piel”.

Por añadidura, las mujeres embarazadas deben protegerse frente a las radiaciones solares porque son más propensas a desarrollar problemas cosméticos como el melasma, conocido como “el paño de la embarazada”. “Las mujeres embarazadas pueden sintetizar la vitamina D exponiendo tan solo medias piernas al sol durante 20 minutos”, explica Manuel Asin.

Por lo tanto, es conveniente llevar a cabo una buena rutina fotoprotectora desde los primeros meses de embarazo para evitar la aparición de manchas porque son difíciles de eliminar.

Bronceadores

Existen dos tipos de bronceadores, los externos y los internos. Los primeros son tintes que permiten lucir el bronceado y que según Manuel Asin “sirven para beneficiar a las empresas productoras”. Es cierto que hay algunos protectores solares que contienen sustancias bronceadoras, pero estas no son las que protegen la piel.

Respecto a los bronceadores internos, el doctor Asin, asegura que activan melanocitos y que “no se sabe a qué parte del cuerpo pueden llegar”. “No soy partidario de los bronceadores internos”, declara Asin.

A diferencia de los bronceadores internos, el conjunto de vitaminas y aminoácidos que contienen los protectores orales sí que muestran una resistencia frente al sol. No obstante, los protectores orales no son tan “potentes” y convendría complementarlos con los fotoprotectores en crema.

En definitiva, los expertos insisten en la importancia de las rutinas fotoprotectoras y reparadoras, en las que tanto la protección solar como la hidratación de la piel juegan un papel importante. Asimismo, es recomendable no emplear una fotoprotección inferior a 50+.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00