Javier Jordá: «la pista de atletismo no es una idea olvidada y espero que se haga pronto»
El concejal de Deportes de Benidorm se ha mostrado ilusionado ante el inicio de temporada de los equipos de la ciudad

Javier Jordá: «la pista de atletismo no es una idea olvidada y espero que se haga pronto»
25:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Benidorm
En la víspera del inicio de una nueva temporada deportiva para los equipos y atletas de Benidorm así como de las numerosas escuelas y actividades deportivas municipales del curso escolar 2023-2024, el concejal de Deportes, Javier Jordá, ha pasado por los micrófonos de SER Deportivos Marina Baixa para conversar sobre lo que pueden dar de sí los próximos meses.
En lo relativo al capítulo de infraestructuras deportivas de la ciudad, Javier Jordá ha explicado el punto en el que se encuentra el anunciado, pero no empezado, proyecto de la nueva pista de atletismo de la que «esperemos que se pueda empezar cuanto antes» y ha lamentado que «parece que oyendo a la posición, da la impresión de que no quieren que haya pista de atletismo».
Más información
El concejal de Deportes ha vuelto a explicar que se trata «de una obra muy costosa en la que hay que hacer una retirada de muchísima tierra que va a estar dedicada a la regeneración de la cantera de la Serra Gelada» y, por ello, ha pedido «paciencia. No es una obra cualquiera. No se ha abandonado, pero hay que cumplir una serie de trámites administrativos que no son fáciles».
Tampoco hay fecha prevista para retomar otro gran proyecto que, en este caso debido a la pandemia, hubo que aparcar: la construcción de un nuevo pabellón. «Tenemos que ir paso a paso. Tenemos todos los esfuerzos en las obras del campo anexo al Guillermo Amor y con la creación de los campos de fútbol de la pista de atletismo. Además, acabamos de terminar el Raúl Mesa», subraya Jordá.
El responsable municipal de Deportes ha insistido que el plan de construir ese nuevo pabellón «está, pero hay que ser realista. No es una opción descartada porque Benidorm necesita más infraestructuras y más lugares donde hacer deporte. No es una idea olvidada y espero que se pueda hacer más pronto que tarde».
El regreso del fútbol a Benidorm
Uno de los primeros grandes momentos que va a vivir la temporada deportiva de Benidorm llegará este mismo domingo con el debut liguero del CF Benidorm en su primera temporada tras la compra del club por parte de David Villa.
En cuanto a los objetivos de esa primera plantilla benidormense, Jordá se muestra optimista ya que «por lo que me cuentan y lo que oigo, hay una plantilla muy potente y que está dispuesta a cosechar el mayor de los éxitos, que es lograr el ascenso y, ojalá, siendo los primeros en su categoría».
Respecto a ese debut liguero, que se va a tener que producir en el campo del Nou Pla de La Vila debido a las obras de mejora que se están realizando en el Guillermo Amor, el edil benidormense ha explicado que «nos hubiese encantado, y hemos hecho todo lo posible, que se pudiese jugar; pero las obras se sabe cuándo empiezan y hay veces que se retrasan un poco más de la cuenta».
Más información

Con todo, «la expectativa es que esté cuanto antes y me refiero a que esperamos que esté esta misma semana, pero el club tenía que comunicar a la Federación el lugar del partido y hemos optado por ir a La Vila».
En lo relativo al proyecto que ‘El Guaje’ y su equipo de trabajo, con Jordi Bruixola a la cabeza, tienen en mente para el club, Jordá insiste en que «tuve la oportunidad de hablar con David Villa y es un proyecto que, si bien es ambicioso, también son muy cautos. Quieren ir poco a poco, aunque el objetivo es ascender y devolver al Benidorm a la una categoría mayor, pero saben que hay que ir poco a poco. Aquí no vale darlo todo en un primer momento y desinflarse. Creo que desprenden seriedad y todo lo que tienen que tener para ir paso a paso».
La élite, el espejo de los más pequeños
Éxitos como el cosechado por ‘La Roja’ el pasado mes de agosto o eventos como los Juegos Olímpicos de París 2024 son metas que, asegura Javier Jordá, se dejan notar en el interés de los niños y jóvenes en practicar deporte.
Más información

Ahora que desde Deportes se están preparando ya las actividades deportivas municipales para el curso 2023-2024, Javier Jordá certifica que «esa ilusión se contagia. Hay que aprovechar esa ola de ilusión y éxito que lo que hace, al fin y al cabo, es fomentar el deporte. Nosotros, en lo que nos toca, tenemos que poner todos los medios para que todo el deporte siga y se pueda practicar».