Edificios, fachadas y paredes: los característicos lienzos de Xàtiva
El muralista y artista urbano, Toni Espinar, ha relatado en la SER su pasión por la pintura y su forma de crear arte con obras llenas de humor y referencias a la historia de los lugares que ha visitado tras muchos años de viajes y bocetos
Toni Espinar, el muralista que plasma la historia con sus pinceles por todo el mundo
14:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado marca las vivencias de todas las personas, todos tenemos una historia que contar y, gracias a todo lo que nos envuelve, podemos recordar las mismas. Una de las máximas expresiones para recordar y rememorar nuestras tradiciones es el arte. Las obras pictóricas, esculturas, retratos y murales han conseguido, en gran parte, dibujar en nuestra mente todo lo acontecido años atrás. Por supuesto, el papel de la literatura y el "boca a boca" ha sido la gran baza para conocer la historia de nuestros antepasadas. Ahora bien, si nos ceñimos al arte, los géneros son más que variados y, las innovaciones en el mismo, consiguen cautivar a las personas enamoradas de esta disciplina.
Más información
Una de las ramas más conocidas es la del arte urbano, el arte de la calle. El mismo engloba tanto al grafiti como a otras formas de expresión artística callejera. Estos artistas han desarrollado y constituido una forma de expresar historias, creencias y temas de la vida cuotidiana. Los mismos tienen como principal objetivo enseñar y mostrar en diferentes vertientes la historia.
Si realizamos un largo paseo por las calles de Xàtiva en búsqueda de nuevas obras y imágenes que nos sorprendan, podemos encontrar los murales del artista urbano de Alzira afincado en Xàtiva, Toni Espinar. Attilio Bruschetti, barrio del Raval y caco histórico de la ciudad, son algunos de los lugares donde Espinar ha convertido una pared en un lienzo que muestra la historia de una ciudad que brilla y vive de la misma. En "Hoy por Hoy" de Radio Xàtiva hemos podido conversar con Espinar sobre su larga trayectoria en el mundo del arte urbano, su forma de trabajar y sus nuevos proyectos para los próximos meses.
Un verano intenso
Verano tiene como principal sinónimo el descanso, vacaciones, relax... No obstante para Espinar, la llegada del buen tiempo y el verano acrecienta sus horas de trabajo y encargos. Para él, estos meses han sido de trabajo con diversos murales, restauración... Además, los viajes por todo el mundo también han formado parte de los pasados meses, ha estado en exposiciones, ha tenido que visitar Italia, realizar murales en Galicia... "Han sido unos meses muy fuertes, hacía mucho calor pero, he realizado un gran trabajo y he descubierto nuevas ciudades", explica Espinar.
Xàtiva y Toni Espinar
Toni Espinar es natural de Alzira pero, lleva más de 15 años viviendo en la capital de La Costera. Lleva toda una vida viajando y dibujando por todo el mundo. No obstante, hay veces que en Xàtiva tiene su lienzo. "Hay días en los que cojo mis pinturas y en mi entorno, con mi familia, realizo pequeñas intervenciones como, por ejemplo, las de la calle Botigues", comenta Espinar.
"Cuando estoy en mi entorno habitual la motivación y las ganas aumentan. Estoy en mi salsa"
Hace unos meses, Espinar junto a la AAVV del Barrio del Raval, decidieron realizar un mural con el principal objetivo de reivindicar el ninfeo romano en el Parque de Sariers. De este mural explicaba Espinar que: " es una obra muy grande en la que puedes encontrar la historia de este monumento. Trabajé con la asociación de vecinos y vecinas del Raval, unas personas muy valientes y luchadoras con las que logramos un gran trabajo".
Más información
La obra y estilo de Toni Espinar se basa en lo reivindicativo, mostrar a través de la historia y la tradición un mensaje potente con sus dibujos. Las obras realizadas por Espinar en Xàtiva muestran mediante dibujos de gran o pequeño tamaño, un trazo inigualable y una forma de expresar la historia novedosa.
El arte de Espinar por el mundo
Toni Espinar lleva muchos años realizando murales por todo el mundo. Son cientos los murales creados y lugares visitados gracias a su gran pasión. Albania, Guatemala, Honduras, Italia, Francia, Inglaterra y España son algunos de los países que su arte le han participado visitar. "Italia es uno de los países donde más cómodo me siento, el aprecio que tienen por el arte es cautivador", explica Espinar.
Además, Toni Espinar suele organizar exposiciones de pintura muralista y arte urbano en ciudades como Cheste y participa en otras como Gandia. Espinar reiteraba que: "estamos tratando de conseguir que el arte urbano se involucre como algo común en nuestra sociedad".
Cada mural para Espinar es diferente, ninguno es su favorito y todos tiene su esencia. Además, no sólo acaban siendo pinturas, han sido imágenes de caratulas de discos, fotos sobre el arte urbano en páginas web conocidas por todo el mundo...
El arte de Toni Espinar es único y relata, con tones de sátira y humor, la historia de cada lugar que visita. El arte urbano es una forma de expresión artística en expansión, cada vez son más las personas fascinadas por el mismo y, con el paso del tiempo, la fuga de cerebros artísticos de esta rama está empezando a encontrar una solución. Para Espinar, está claro: "visibilizar este arte y conseguir que forme parte de nuestras vidas y ciudades".
Los podcasts de "Hoy por Hoy"
Tomás Marín
Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER