Optimizar rutas o mejorar las previsiones del tiempo: así cambiarán los ordenadores cuánticos nuestra vida diaria
La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto de investigación europeo 'Quadrature', que pretende expandir la computación cuántica

La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto de investigación europeo 'Quadrature', que pretende expandir la computación cuántica / UPV

València
Disponer de ordenadores cuánticos tendrá "impactos profundos" en múltiples ámbitos como la economía, el transporte o el energético, hasta llegar al farmacéutico o al de la salud. Son las principales líneas de 'Quadrature', un ambicioso proyecto de investigación europeo liderado por la Universitat Politècnica de València, que tiene cono objetivo avanzar hacia el desarrollo y la expansión de los ordenadores cuánticos. Cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros y está financiado por el programa Horizonte Europa.
La investigadora del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la UPV y coordinadora del proyecto, Carmen García Almudéver, explica que con los ordenadores cuánticos se podrán abordar problemas en diferentes disciplinas y plantear soluciones que ni un "superordenador" ni mucho menos un ordenador clásico podrían hacer. Por ejemplo, desarrollar nuevos fármacos, optimizar rutas de transporte o incluso mejorar la fiabilidad de las previsiones meteorológicas.
Carmen García Almudéver (UPV) sobre el impacto de los ordenadores cuánticos
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto 'Quadrature' celebró su reunión inicial en la UPV a principios del pasado mes de julio y se desarrollará hasta mediados de 2027. Para alcanzar esos objetivos, va a reunir a las mejores expertas y expertos del mundo en campos que van desde el hardware cuántico hasta el de los algoritmos. Junto a la UPV participan otras instituciones como la Universitat Politècnica de Catalunya y otras de Alemania, Italia, Irlanda, Suiza o Países Bajos.