Ningún partido valenciano se plantea a corto plazo medidas para recordar en Madrid el problema de la financiación autonómica
Lo fían todo a la llegada a la Moncloa de Núñez Feijóo o Pedro Sánchez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AT2UGWHDUTCEW2CYVAHTMP6REM.jpg?auth=60cc729cb92bc8bbb2e6625c82432de66ac645cd8db914baa97e88c2956d2b8a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista del reloj instalado en el hemiciclo del Congreso de los Diputados / FERNANDO ALVARADO (EFE)
![Vista del reloj instalado en el hemiciclo del Congreso de los Diputados](https://cadenaser.com/resizer/v2/AT2UGWHDUTCEW2CYVAHTMP6REM.jpg?auth=60cc729cb92bc8bbb2e6625c82432de66ac645cd8db914baa97e88c2956d2b8a)
València
El traslado, a finales de septiembre, del pleno de investidura del nuevo presidente del Gobierno, y la posibilidad cada vez más cercana de una segunda convocatoria electoral, van a desplazar en el tiempo un debate tan esencial para la Comunitat Valenciana como el de la financiación autonómica.
Después de que hace unas semanas, la financiación autonómica se colase en la agenda nacional, le hemos preguntado a los principales partidos qué iniciativas van a llevar adelante para aprovechar estas semanas de interinidad y visibilizar el problema.
Ninguno de los partidos tienen previsto a corto y medio plazo realizar acción alguna concreta. Lo fían todo a la llegada a la Moncloa de Núñez Feijóo o Pedro Sánchez.
PSPV: "Se resolverá con Pedro Sánchez como presidente"
El PSPV asegura que será con Pedro Sánchez como presidente cuando se aborde definitivamente la reforma.
La síndica portavoz del PSPV en Les Corts, Rebeca Torró, recuerda que son ellos son los que tienen una propuesta para un nuevo modelo de financiación frente a un PP, dice Torró, que reconoce abiertamente que no sabe qué modelo defenderá, en referencia a la comparecencia de la consellera portavoz Ruth Merino de hace semanas.
Rebeca Torró (PSPV) sobre el debate de la financiación autonómica en el nuevo escenario político en España
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Preguntada por la iniciativa que su partido va a llevar a cabo para mantener viva la reivindicación mientras llega la investidura, Torró recuerda que fueron los socialistas valencianos con Ximo Puig a la cabeza quienes lograron hace unos años introducir este tema en la agenda nacional.
Compromís-Sumar: "Vamos a exigir la agenda valenciana"
Águeda Micó, la co-portavoz de Compromís, también está convencida de que un gobierno de Pedro Sánchez resolverá el problema de financiación valenciano porque ya ha reconocido su existencia y ha propuesto soluciones.
Preguntada por la iniciativa que llevará a cabo su partido estas próximas semanas para que el tema de la infrafinanciación no quede en el olvido, Micó lo fía todo a las negociaciones de la investidura, negociones "discretas y eficaces", dice Micó.
Águeda Micó (Compromís-Sumar) sobre el debate de la financiación autonómica en el nuevo escenario político en España
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asegura que van a exigir, para dar su apoyo, lo que ellos llaman agenda valenciana, que pasa por condonar la deuda histórica y nivelar los ingresos que recibe la Comunitat Valenciana del Gobierno hasta llegar a la media nacional.
PP: "Feijóo es el camino más corto para resolver la infrafinanciación"
Distinta opinión tiene el PP, que recuerda que el Gobierno de España lo único que ha hecho es presentar un esqueleto de reforma y poco más. Según el síndic popular en Les Corts, Miguel Barrachina, los cinco años de Sánchez han sido lesivos para los intereses de la Comunitat. Sánchez, dice, no ha aprovechado la llegada de fondos europeos para tratar de paliar los efectos de la infrafinanciación.
Por eso cree que el camino más rápido para que se resuelva el problema de financiación que tiene la Comunitat es que prospere la investidura de Feijóo.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Preguntado si el PP valenciano va a poner en marcha alguna incoativa para avivar la reivindicación hasta que se materialice la investidura, afirma que no es necesario, que Feijóo sabe de la urgencia porque se lo dice permanente el presidente de los populares valencianos Carlos Mazón con el que tiene, interlocución "constante".
Hemos querido conocer también la opinión de Vox en este asunto, hemos querido saber si van a llevar a cabo alguna iniciativa, pero han declinado pronunciarse.
Juristes Valencianas urge a resolver la agenda valenciana
Por cierto, Juristes Valencians ha convocado a los diputados valencianos en el Congreso a un acto en defensa de la agenda valenciana el próximo lunes en Xeraco.
El acto contará con la participación del catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Vaència, José Bonet, la abogada y politóloga, Susi Boix y el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, que recuerda la necesidad de que los partidos políticos den respuesta en esta legislatura a "temas esenciales" como la condonación de la deuda derivada de la infrafinanciación, la aprobación de un nuevo modelo de financiación y la reforma constitucional planteada por Les Corts para recuperar el derecho civil valenciano estatutario.