La UMH participa en un estudio que plantea una alternativa terapéutica para tratar el melanoma
El fármaco utilizado para tratar la angina de pecho crónica, podría mejorar la respuesta a las terapias contra el melanoma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGXHCVA7IZM4LB3ZE6HGNSIBA4.jpg?auth=e67bffb6b8a1f31584b2e46efd5d772dee2e0a0c8627c2c9a2d3ac9b5d36c0b6&quality=70&width=650&height=487&focal=438,287)
thodonal (Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGXHCVA7IZM4LB3ZE6HGNSIBA4.jpg?auth=e67bffb6b8a1f31584b2e46efd5d772dee2e0a0c8627c2c9a2d3ac9b5d36c0b6)
Elche
Los resultados de una investigación en la que ha participado la Universidad Miguel Hernández de Elche, determina que la ranolazina, un fármaco que actualmente se administra en pacientes para tratar dolencias cardiacas, logra retrasar la aparición de tumores resistentes al tratamiento contra el melanoma, bloqueando el metabolismo de los ácidos grasos.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y, aunque sólo representa el 10% de los casos de cáncer de piel, es responsable del 90% de las muertes asociadas a tumores cutáneos.
Esta investigación demuestra, por primera vez, que el metabolismo de los ácidos grasos juega un importante papel en el desarrollo de resistencia al tratamiento de melanoma.
Los investigadores han desarrollado ensayos de inmunoterapia con ratones y han llevado a cabo el estudio de las células inmunes del microambiente tumoral. Francisco Javier Rodríguez Baena, coautor del artículo, señala que es necesario estudiar también el ambiente que rodea a las células. Este entorno es clave para la resistencia terapéutica.
La combinación de las terapias actuales con ranolazina podría ofrecer una alternativa terapéutica para estos pacientes, mejorando su respuesta clínica.