La EMT de València apoya que los migrantes sin papeles se puedan beneficiar de los descuentos en el transporte público
Desde la Concejalía de Movilidad afirman que estudiarán la propuesta, ya que el informe lo ha firmado la gerente de la EMT designada por el anterior Gobierno local

Conductor en un autobús de la EMT de València / SOPA Images

València
La EMT de València está a favor de que todos los migrantes de la ciudad puedan obtener los descuentos vigentes en el transporte público, pese a que no tengan la residencia legal en España. La Empresa Municipal de Transportes apoya esta medida, tras la queja de Valencia Acull al Síndic de Greuges, que denunciaba que hay muchas personas en nuestra ciudad que no pueden acceder a estos títulos porque no tienen los papeles en regla. Desde la Concejalía de Movilidad afirman que estudiarán la propuesta, ya que el informe lo ha firmado la gerente de la EMT designada por el anterior Gobierno local.
Se calcula que en la Comunitat Valenciana hay unas 50.000 personas sin permiso de residencia en España, de las que unas 20.000 viven en la provincia de Valencia. Ahora mismo todos estos ciudadanos no pueden beneficiarse de los descuentos en el transporte público ya que la EMT exige el permiso de residencia para poder emitir los abonos.
Tras la crítica de Valencia Acull al Síndic, la Empresa Municipal de Transportes ha emitido un informe que avala la supresión de este requisito. Ahora solo falta que lo autorice la junta de gobierno local, así que Simón afirma que ahora se trata de voluntad política, pero cree que tras estos informes, el Ayuntamiento acabará eliminando el requisito. Desde el Ayuntamiento de València explican que no se oponen ni apoyan la medida, sino que antes la estudiarán para ver si es viable ponerla en marcha en 2024.
Paco Simón (Valencia Acull): "Ahora tienen que decidirlo los políticos"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Mismos derechos"
Simón recuerda que las personas en situación irregular tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanos pese a que tienen muchos otros problemas, como los obstáculos para poder trabajar o para encontrar vivienda. En el caso de los abonos transporte, ya han recibido varias quejas de migrantes y espera que el Ayuntamiento de València lo solucione pronto y que en 2024 permita acceder a los descuentos a este colectivo.
Paco Simón (Valencia Acull): "Las personas en situación irregular tienen el mismo derecho que el resto de cuidadanos de València"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el informe de la EMT que la Concejalía de Movilidad ha enviado al Síndic de Greuges, la dirección de la empresa muestra su conformidad con la supresión de este requisito y anuncia que trasladará esta posición al nuevo Gobierno local de la ciudad para que tome la decisión más adecuada de cara a la aprobación de las condiciones de los abonos para 2024.
Abono "EMT Refugi"
Precisamente en el mes de marzo de este año la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València creó el bono de transporte 'EMT Refugi' para personas demandantes de asilo, que han dejado sus países de origen por la guerra o la violación de derechos humanos, que sean residentes en esta ciudad. Esto ha solucionado, en parte, el problema, pero según Paco Simón hay algunos migrantes que pierden este título en el momento que se rechaza su solicitud de asilo y no pueden acceder a los nuevos.
Con este título social, la compañía explicó en el momento de su lanzamiento que pretende facilitar la movilidad y el acceso al transporte público de este colectivo, que por problemas de documentación o por su situación jurídica, no puede acceder a otros bonos de esta entidad como 'EMT Amb Tu' para personas con rentas bajas.