La base militar de Aitana, en la cumbre de Alicante, prevé convertirse en centro de acogida de refugiados con una inversión de 25 millones de euros
Cinco empresas optan para hacerse con la licitación de las obras su reconversión - El próximo miércoles se abrirán los sobres para, previsiblemente, a lo largo de agosto resolver la adjudicación

GRAFCVA5059. ALCOLEJA (ALICANTE), 03/08/2023.- La antigua base militar situada en la cima de la sierra alicantina de Aitana será reconvertida en un centro de atención y protección internacional con 600 plazas para personas refugiadas, un proyecto que se prevé culminar a mediados de 2025 tras una inversión de unos 25 millones de euros. Así lo ha anunciado este jueves en la misma base de Aitana el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá (centro en la imagen). EFE/Pablo Miranzo / Pablo Miranzo (EFE)

Alcoy
La antigua base militar situada en la cima de la sierra alicantina de Aitana será reconvertida en un centro de atención y protección internacional con 600 plazas, como máximo, para personas refugiadas, un proyecto que se prevé culminar a mediados de 2025 tras una inversión de unos 25 millones de euros. Así lo ha anunciado este jueves en la misma base de Aitana el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, donde ha conocido las instalaciones militares en desuso desde 2006 y situadas a lo largo de una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto a más altitud de la provincia de Alicante.

El ministro rodeado de las autoridades presentes en la visita / Rafa Loreto / El rincón el regidor

El ministro rodeado de las autoridades presentes en la visita / Rafa Loreto / El rincón el regidor
Este Centro de Primeras Llegadas destinado a la acogida de migrantes, se enmarca en las actuaciones previstas en el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con Fondos Europeos, con el objetivo de ampliar la capacidad del sistema de acogida, y se prevé que cree unos 60 puestos de trabajo directos y un centenar más indirectos.
Tras agradecer al Ayuntamiento de Alcoleja su colaboración para este proyecto, el ministro ha explicado que este centro actuará en situaciones similares a las vividas recientemente por los afganos y ucranianos.
El teniente de alcalde de Alcoleja, Quico Fenollar, destacaba la importancia de esta visita, en la que el ministro estuvo acompañado por la alcaldesa, Gema Baldó.
Quico Fenollar destaca la importancia de la visita del ministro a Alcoleja (04/08/2023)
01:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cinco empresas optan para hacerse con la licitación de las obras para reconvertir la base militar en el centro de atención y el próximo miércoles se abrirán los sobres para, previsiblemente a lo largo de agosto, resolver la adjudicación.
De esta manera, las obras podrían comenzar antes de finales de año, según Escrivá, quien espera que los trabajos hagan del centro de Aitana en uno de "máxima calidad" para empezar a recibir refugiados entre principios y mediados de 2025.
También participará el Comité Olímpico Español con la construcción de instalaciones deportivas que se podrán utilizar públicamente por los ciudadanos que quieran.

El ministro firmando en el libro de honor de Alcoleja / Rafa Loreto del Rincón el regidor

El ministro firmando en el libro de honor de Alcoleja / Rafa Loreto del Rincón el regidor
El ministro Escrivá firmó en el libro de honor de Alcoleja en un acto que se realizó en la almazara de la localidad que será en un futuro museo del aceite. En la visita estuvieron presentes gran parte de los alcaldes de estas comarcas, el subdelegado del gobierno o la diputada nacional alcoyana Patri Blanquer, entre otras autoridades.