Política | Actualidad

Compromís propone empezar a regular los pisos turísticos en València con un año de suspensión a nuevas licencias

La coalición valencianista considera que el crecimiento exponencial de estos apartamentos es un problema "de ciudad", que hay que abordar "con urgencia" y "de forma conjunta entre todos los grupos políticos"

Compromís insta al resto de grupos políticos a crear una comisión no permanente para estudiar medidas consensuadas para frenar la expansión de los pisos turísticos en la ciudad. / Getty (Archivo)

Compromís insta al resto de grupos políticos a crear una comisión no permanente para estudiar medidas consensuadas para frenar la expansión de los pisos turísticos en la ciudad.

València

La portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, y el concejal de la formación valencianista, Ferran Puchades, han presentado una batería de propuestas para abordar el fenómenos de los apartamentos turísticos en la ciudad de València, que ha crecido de manera exponencial en los últimos meses y que está generando, así lo han asegurado, problemas de convivencia en los barrios.

En concreto, Compromís propone crear una comisión no permanente con representación de todos los grupos políticos para estudiar medidas consensuadas en un plazo de un año, en el que, paralelamente, se apruebe una moratoria para nuevas licencias de este tipo de instalaciones.

Papi Robles ha afirmado que "nos encontramos ante uno de los retos principales que pueden cambiar la fisonomía de la ciudad, su población y una buena parte de la actividad económica de la capital". "La preocupación por la masiva e indiscriminada apertura de apartamentos turísticos se ha extendido por la casi totalidad de los barrios, no sólo en Ciutat Vella o en el Cabanyal y Malva-rosa, sino que ahora abarca Russafa, Extramurs, Benimaclet, el Grau o Saïdia, y se extiende como una mancha de aceite", ha añadido.

Por su parte, Ferran Puchades ha recordado que durante el anterior mandato ya se constituyeron otras comisiones no permanentes, como la del pacto para la recuperación económica post Covid-19 o la que tiene por objeto el desarrollo de la Capitalidad Verde Europea. "Temas de ciudad, como consideramos el del turismo y los apartamentos turísticos, donde el gobierno de Joan Ribó incluyó a todos los grupos políticos con representación en el consistorio".

En este sentido, ha detallado que su partido apuesta por la regulación de los apartamentos turísticos, "puesto que es una parte importante de una política de vivienda más amplia y que debe abarcar otros aspectos fundamentales y en los que creemos que también hay margen para conseguir futuros acuerdos, como impulsar de forma inmediata un plan de inspección de viviendas turísticas ilegales".

Asimismo, ha puntualizado que València solicitó a la Generalitat -durante el gobierno del Rialto- la declaración como ciudad tensionada para poder controlar los precios del alquiler "y estamos a la espera de alguna respuesta".

Ferran Puchades: "És un problema que afecta a la convivència i al futur de l'economia de la ciutat"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cruce de acusaciones

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha respondido a Compromís: les acusa de no haber hecho nada en sus ocho años de gobierno y de no darle tiempo de margen por llevar sólo mes y medio en el cargo. Asegura que no hicieron nada "para evitar la proliferación de apartamentos turísticos" en la ciudad y mantiene que ella sí tomará medidas al respecto.

María José Catalá: "En ocho años ni se ha hecho ordenanza en apartamentos turísticos ni se ha hecho una buena inspección de apartamentos turísticos irregulares"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y la réplica de los valencianistas no se ha hecho esperar. Recuerdan que durante el gobierno del Rialto se impulsó el Plan Especial de Ciutat Vella y el Plan Especial del Cabanyal, que pusieron limitaciones "muy contundentes" a los pisos turísticos.

Además, insisten, la concejala de Vivienda impulsó dos veces la declaración de una moratoria mientras se aprobara un cambio del Plan General de Ordenación Urbana, "que lamentablemente el área de de Urbanismo nunca llegó a aprobar". También se impulsó el cambio de reglamento para limitar las autorizaciones de apartamentos turísticos sólo a bajos y primeras plantas y se hizo uso de los mecanismos de tanteo y retracto para evitar la compra de edificios enteros de uso residencial a uso de apartamentos turísticos.

En todo caso, la formación ha querido destacar que "los momentos de los reproches de la campaña electoral ya han pasado", y que ahora toca ponerse a trabajar en una cuestión "que preocupa y ocupa a la ciudadanía". Apuntan que "el diagnóstico está hecho, las medidas en gran parte son compartidas por las grandes fuerzas políticas de este Ayuntamiento y así lo manifestaron sus líderes durante la última campaña electoral: es necesaria una regulación del fenómeno de los apartamentos turísticos y para ello debemos escuchar, reflexionar y negociar un acuerdo con un horizonte temporal razonable pero tangible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00