María José Catalá nombra a los nuevos alcaldes y alcaldesas de las 15 pedanías de València
Han tomado posesión este sábado en el Hemiciclo Municipal
València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha nombrado a sus representantes en las 15 pedanías de la ciudad, en un acto que se ha celebrado este sábado en el Hemiciclo Municipal.
Por primera vez en la historia de las alcaldías de los pueblos de València, el número de mujeres, ocho en total, supera al de hombres. Un signo, así lo ha querido destacar la propia Catalá, de que se avanza en la visibilización de la mujer: "Estoy muy orgullosa".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo para la nueva legislatura, según sus palabras, es que "no haya vecinos de primera y vecinos de segunda" para que ningún habitante de estas zonas se sienta "ignorado o desatendido" por su gobierno. "Siempre tendré presente a las pedanías y lucharé por el bienestar de todos y cada uno de sus vecinos, con independencia de su código postal, porque todos los vecinos de València merecen los mismos servicios públicos", ha asegurado.
En este sentido, les ha pedido que cuiden de las pedanías como lo harían con sus familias y se ha comprometido a trabajar por unas inversiones "suficientes" y su adecuada conexión con el centro a través del transporte público.
"Porque el lugar de residencia nunca debería determinar el nivel de oportunidades y porque una ciudad que olvida sus raíces es una ciudad condenada, más pronto que tarde, a la pérdida de su identidad y al desarraigo", ha concluido.
Funciones de los alcaldes y las alcaldesas de las pedanías
Tal como recogen los artículos 80 y 81 del vigente Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los alcaldes y las alcaldesas de pueblo ejercen la representación con carácter de agente de la autoridad y son competentes en las materias que les sean delegadas expresamente por la Alcaldía.
Tradicionalmente, velan por la conservación y el buen uso de los bienes y servicios municipales, además de velar por las relaciones entre sus vecinos y las entidades cívicas y culturales. También serán los encargados de elevar a la Alcaldía todas las propuestas, sugerencias, denuncias y reclamaciones que surjan del trato diario con el vecindario.
Los nuevos alcaldes y alcaldesas pedáneos son:
- Poble Nou: Josefa Flores Mena
- Borbotó: Ángel Torrijos García
- Benifaraig: Mari Carmen Barat Palanca
- Carpesa: Víctor Pons Roger
- Massarojos: Rafael Roca Orts
- Cases de Bàrcena-Mahuella: José Manuel Gimeno Rodrigo
- Benimàmet-Beniferri: Vicente Peris Cursá
- Forn d'Alcedo: Consuelo Tarazona Minguet
- Castellar-l'Oliveral: María Isolina Verdeguer Soler
- Pinedo: Cristina Peris Planells
- El Saler: Blanca Vilches Navarro
- El Palmar: Gema Estevens Dasí
- Perellonet: María del Carmen Aznar Gabino
- La Torre: Rafael Aznar García
- La Punta: Manuel Martí Navarro
La oposición apunta a una convocatoria inadecuada
La concejala socialista Núria Llopis ha criticado que el acto de nombramiento de los alcaldes y las alcaldesas de los pueblos de València se haya convocado con menos de 24 horas de antelación. "Es una muestra más de que la señora Catalá ha supeditado la ciudad a su tacticismo", ha señalado.
Núria Llopis: "Es una muestra más de que Catalá ha supeditado la ciudad de València a su tacticismo"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Llopis ha insistido en que "respetar las formas es una cuestión fundamental en democracia" y ha denunciado que "es intolerable que no haya sido capaz de convocar la cita de manera adecuada".
Asimismo, ha subrayado la "dejación" y la "falta de trabajo" en sus primeros dos meses al frente del consistorio: "Se han saltado el pleno de julio, retrasando decisiones importantísimas, dejando a la ciudad en una parálisis sin sentido y han escondido hasta el último momento el diseño de un gobierno a la medida de la extrema derecha o los salarios para comprar los votos de Vox".