Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento

EU-Podem propondrá en el pleno municipalizar el servicio de socorrismo en El Campello

La iniciativa se presenta ante la "merma y precarización" del servicio externalizado y que ha conllevado el cierre de playa por la huelga de socorristas

Imagen de archivo de un cartel en El Campello alertando del cierre al baño de la playa por la huelga de socorristas / AYUNTAMIENTO EL CAMPELLO

Imagen de archivo de un cartel en El Campello alertando del cierre al baño de la playa por la huelga de socorristas

Alicante

Esquerra Unida-Unides Podem en El Campello quiere que se municipalice el servicio de salvamento y socorrismo de sus playas. La coalición ha presentado una moción al pleno del próximo jueves. La iniciativa surge ante la "merma y precarización" del servicio externalizado que ha ido en aumento en los últimos años, según la formación.

Más información

Especialmente desde la anterior legislatura. Ejemplo claro, considera, es lo ocurrido al inicio de temporada con la huelga indefinida de socorristas en julio por incumplimiento de la empresa (tanto en material como de personal, 20 socorrista frente a los 42 exigidos en el pliego de condiciones), que dejó las playas sin vigilancia y con la bandera roja izada que prohibía el baño. Finalmente, el Ayuntamiento rescindió el contrato con la concesionaria, según recuerda el portavoz Eric Quiles.

Eric Quiles, portavoz de EU-Podem en El Campello: "La alternativa a un servicio de calidad es municipalizarlo"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento ha tenido que recurrir al contrato de urgencia para salvar los dos meses y medio que quedaban de temporada estival. Ante esta situación, viendo que "año tras año el servicio languidece y empeora", la coalición ha presentado esta iniciativa para comenzar los trámites e informes pertinentes para la creación de una empresa Y es que la historia parece que se repite.

Exposición de hechos

EU-Podem recuerda que el pasado verano los socorristas denunciaron públicamente que no podían garantizar la seguridad de los bañistas por falta de medios. Lo que motivó a la concejalía de Playas a realizar una inspección a finales de julio de 2022. Se pudieron comprobar, recuerdan, la veracidad de las denuncias con "incumplimientos muy graves del contrato". Se abrió un expediente sancionador que acabó por rescindir las prórrogas que estipulaba el contrato y sacar un nuevo pliego para el presente año, se argumenta en la moción presentada, así como que el edil responsable reconoció en 2022 que se estaba pagando por un servicio que no se recibía según lo contratado.

La planificación del contrato "no llegó en tiempo y forma" para el inicio del servicio y hubo que sacar el primer contrato de emergencia de 2023 para cubrir los días de Semana Santa. Pero con la nueva empresa en el inicio del presente verano ha sido "temerario. Una empresa que estaba obligada a presentar una plantilla de 42 socorristas y que día tras día el personal no pasaba de 20. Además de cuantiosa falta de material. A pesar de las distintas denuncias realizadas tanto por trabajadores como por esta formación política".

Ya en julio, y con una huelga indefinida de socorristas en marcha, el Ayuntamiento inició la rescisión del contrato e hizo uso del contrato de emergencia para poder prestar este servicio en las playas y cala de El Campello.

Desde EU-Podem recuerdan que este servicio es "esencial para garantizar la seguridad del baño en nuestro litoral" además de que "forma parte del atractivo turístico más importante que tiene El Campello y del que muchas familias dependen". Por eso consideran que, esta situación que lleva ya "muchos años produciéndose" se solventaría con una gestión directa del servicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00