Hoy por Hoy Las noticias de Alicante
Política | Actualidad

Elecciones Generales 2023 en Alicante, el PP gana con 5 diputados y el PSOE conserva sus cuatro representantes en el Congreso

Vox consigue dos y SUMAR alcanza un representante en la Cámara Baja

GRAFCVA4839. VALENCIA, 23/07/2023.- Una persona escoge la papeleta para votar cuando más de 3.700.000 personas están llamadas a votar en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 23j para elegir 33 diputados (16 por Valencia -uno más que hace cuatro años-, 12 por Alicante y 5 por Castellón) y 12 senadores (cuatro por cada circunscripción). EFE/Biel Aliño / Biel Aliño (EFE)

GRAFCVA4839. VALENCIA, 23/07/2023.- Una persona escoge la papeleta para votar cuando más de 3.700.000 personas están llamadas a votar en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 23j para elegir 33 diputados (16 por Valencia -uno más que hace cuatro años-, 12 por Alicante y 5 por Castellón) y 12 senadores (cuatro por cada circunscripción). EFE/Biel Aliño

Alicante

Triste victoria del PP en Alicante. Vuelve a ganar las elecciones generales en la provincia, pasa de 3 a 5 diputados en el Congreso, pero los resultados nacionales, en donde no obtienen los resultados esperados, hacen que la noche sea amarga. En votos han conseguido casi 329.000, lo que supone el 37 % de los sufragios emitidos.

Mientras tanto, los socialistas que ganaron en esta circunscripción en abril y noviembre de 2019, en esta ocasión, obtienen menos votos que los populares, pero conservan los cuatro representantes en la cámara baja. 286.000 votos, el 32 %.

Vox obtiene un mal resultado en Alicante. De los tres diputados que tenía se queda con dos. 145.000 sufragios, el 16%.

Podemos tenía un diputado por Alicante, con la coalición Compromís-SUMAR acudían a estas elecciones con el objetivo de mantener la representación y si fuera posible alcanzar el segundo diputado. Se han quedado a mitad de camino ya que repiten escaño. Cerca de 115.000 votos, el 13 %.

La participación en estas elecciones en la provincia de Alicante se ha elevado hasta el 71,58 %.

En cualquier caso, con estos resultados el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones generales en la circunscripción de Alicante algo que no habían conseguido desde los comicios que se celebraron en 2016.

En las últimas elecciones generales que tuvieron lugar en noviembre de 2019, los socialistas 4 diputados gracias a los 240.000 votos lo que supuso el 28,43 % de todos los sufragios emitidos. Por su parte, el PP se quedó con tres escaños, 207.310 votos (24,54 %). Vox obtuvo tres diputados, 167.395 sufragios (19,81 %). Y tanto Podemos como Compromís, que se presentaban en solitario, no obtuvieron representación alguna por la circunscripción de Alicante. En esos comicios votó el 67,37 % del electorado con derecho a voto.

Como anécdota, teniendo en cuenta que las elecciones se han celebrado en pleno verano, el CICU ha gestionado a lo largo de esta jornada electoral un total de 11 incidentes médicos en colegios electorales de Alicante.

Con estos resultados, los cinco diputados del PP serán Macarena Montesinos, Joaquín Melgarejo, Julia Parra, César Sánchez y Sandra Pascual. Por el PSPV-PSOE se convertirán en diputados Alejandro Soler, Patricia Blanquer, Lázaro Azorín y Araceli Poblador. Por parte de Vox entrarán en la cámara baja David García y José María Sánchez. Y Txema Guijarro será el diputado por Alicante de Compromís-SUMAR.

Triste victoria del PP en Alicante. Vuelve a ganar las elecciones generales en la provincia, pasa de 3 a 5 diputados en el Congreso, pero los resultados nacionales, en donde no obtienen los resultados esperados, hacen que la noche sea amarga. En votos han conseguido casi 328.000, lo que supone el 37 % de los sufragios emitidos.

Mientras tanto, los socialistas que ganaron en esta circunscripción en abril y noviembre de 2019, en esta ocasión, obtienen menos votos que los populares, pero conservan los cuatro representantes en la cámara baja. 286.000 votos, el 32 %.

Vox obtiene un mal resultado en Alicante. De los tres diputados que tenía se queda con dos. 145.000 sufragios, el 16%.

Podemos tenía un diputado por Alicante, con la coalición Compromís-SUMAR acudían a estas elecciones con el objetivo de mantener la representación y si fuera posible alcanzar el segundo diputado. Se han quedado a mitad de camino ya que repiten escaño. Cerca de 115.000 votos, el 13 %.

La participación en estas elecciones en la provincia de Alicante se ha elevado hasta el 71,58 %.

En cualquier caso, con estos resultados el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones generales en la circunscripción de Alicante algo que no habían conseguido desde los comicios que se celebraron en 2016.

En las últimas elecciones generales que tuvieron lugar en noviembre de 2019, los socialistas 4 diputados gracias a los 240.000 votos lo que supuso el 28,43 % de todos los sufragios emitidos. Por su parte, el PP se quedó con tres escaños, 207.310 votos (24,54 %). Vox obtuvo tres diputados, 167.395 sufragios (19,81 %). Y tanto Podemos como Compromís, que se presentaban en solitario, no obtuvieron representación alguna por la circunscripción de Alicante. En esos comicios votó el 67,37 % del electorado con derecho a voto.

Como anécdota, teniendo en cuenta que las elecciones se han celebrado en pleno verano, el CICU ha gestionado a lo largo de esta jornada electoral un total de 11 incidentes médicos en colegios electorales de Alicante.

Con estos resultados, los cinco diputados del PP serán Macarena Montesinos, Joaquín Melgarejo, Julia Parra, César Sánchez y Sandra Pascual. Por el PSPV-PSOE se convertirán en diputados Alejandro Soler, Patricia Blanquer, Lázaro Azorín y Araceli Poblador. Por parte de Vox entrarán en la cámara baja David García y José María Sánchez. Y Txema Guijarro será el diputado por Alicante de Compromís-SUMAR.

En cuanto a las valoraciones, el primero que se ha pronunciado es Guijarro, quien se ha comprometido a representar a todas las formaciones que conforman Compromís-SUMAR y a ser la voz de los ciudadanos de las 'comarcas del sur' en el Congreso. Además, también se ha congratulado de que se haya derrotado a las encuestas.

Txema Guijarro, candidato de Compromís-SUMAR al Congreso por Alicante, se congratula de que los ciudadanos hayan parado el gobierno de la derecha y la extrema derecha

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El número uno de la candidatura del PSPV-PSOE, Alejandro Soler, ha agradecido a los ciudadanos que le pusieran un dique de contención a la derecha y la extrema derecha.

Alejandro Soler, candidato del PSPV al Congreso por Alicante: "Hoy decidimos el futuro del país"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Senadores por Alicante

En cuanto a las elecciones al Senado, el PP y PSOE se reparten, de forma desigual, los cuatro representantes en la Cámara Alta. Tres para los populares, que ganan uno: Eva Ortíz, Agustín Almodóbar y María Dolores Esteve. Y uno para los socialistas, pierden otro: Ana Martínez Zaragoza.

Resultados en la Comunitat Valenciana

En cuanto a los datos, en nuestra autonomía, el Partido Popular también gana las elecciones, pero no con la diferencia esperada. El partido que lidera Carlos Mazón consigue 13 diputados y gana 5 respecto a los que obtuvieron en noviembre de 2019.

Por su parte, el PSPV-PSOE gana un representante subiendo hasta 11 escaños en el Congreso. Vox también pierde fuerza en la Comunitat Valenciana con 5 diputados, pierde dos. Y Compromís-SUMAR obtiene cuatro actas en la cámara baja.

Senadores por Alicante

Con el recuento al 82 %, en cuanto a las elecciones al Senado, el PP y PSOE se reparten, de forma desigual, los cuatro representantes en la Cámara Alta. Tres para los populares, que ganan uno: Eva Ortíz, Agustín Almodóbar y María Dolores Esteve. Y uno para los socialistas, pierden otro: Ana Martínez Zaragoza.

Resultados en la Comunitat Valenciana

En cuanto a los datos, en nuestra autonomía, el Partido Popular también gana las elecciones, pero no con la diferencia esperada. El partido que lidera Carlos Mazón consigue 13 diputados y gana 5 respecto a los que obtuvieron en noviembre de 2019.

Por su parte, el PSPV-PSOE gana un representante subiendo hasta 11 escaños en el Congreso. Vox también pierde fuerza en la Comunitat Valenciana con 5 diputados, pierde dos. Y Compromís-SUMAR obtiene cuatro actas en la cámara baja.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00