Sociedad | Actualidad

El paso del tiempo y la corrosión obligan a realizar una "rehabilitación profunda" en el edificio Veles e Vents de València

Está previsto que la actuación dure un par de meses y no afecte a su actividad diaria

Edificio Veles e Vents del puerto de València / Pascal Saez

Edificio Veles e Vents del puerto de València

València

El edificio Veles e Vents de València se va a rehabilitar dieciséis años después de su apertura porque su emplazamiento frente al mar ha repercutido en su superficie, construida casi en su totalidad de aluminio y acero.

Y es que el paso del tiempo y la corrosión de estos materiales por encontrarse en un entorno marítimo obligan a realizar un "trabajo profundo de rehabilitación". Así lo explica Javier Andrés, director gastronómico del Grupo La Sucursal, que detalla que la actuación incluirá la pintura del hormigón y el tratamiento del óxido con soldadura.

Javier Andrés: "El Veles e Vents está en un entorno muy agresivo"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés calcula que los trabajos de rehabilitación, a cargo de las empresas valencianas Más que Ingenieros y Puntal Técnico, estarán finalizados en un par de meses, aunque anuncia que dejarán pasar el mes de agosto "por aquello de las altas temperaturas, que también afectan en la adherencia de la pintura".

Las obras arrancarán, por tanto, en septiembre y se plantearán de forma que no distorsione la actividad diaria del Veles e Vents, que "es mucha, afortunadamente": "Vamos a evitar colocar grandes andamios, se va a hacer todo con soporte de grúas y plataformas". Todo con el objetivo de "que Veles e Vents vuelva a lucir como ese edificio icónico que marca una arquitectura moderna para la ciudad y para la propia Marina de València".

Javier Andrés: "Las obras le harán volver a lucir como un edificio icónico"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, se va a poner en marcha un proceso de certificación para obtener el distintivo S en sostenibilidad que acredita el Instituto de Calidad Turística, coincidiendo con la Capitalidad Verde Europea de la ciudad en 2024.

El inmueble, que recibe su nombre por un poema de Ausiàs March en el que invocaba en el siglo XV la fuerza de los vientos, es un diseño de David Chipperfield (Premio Pritzker 2023). Ganó los LEAF Awards, premios europeos de arquitectura, y fue construido para ser la sede de la America's Cup Valencia 2007.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00