Manuel Alcaraz, cabeza al Senado por Alicante de Compromís-Sumar: "El nuevo Consell con incrustaciones de ultraderecha asegura crispación e inestabilidad"
El catedrático de Derecho Constitucional fue el primer titular de Transparencia y Cooperación, conselleria suprimida ahora por el presidente Carlos Mazón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FLZS72MQRVRNKZKV3TKLA72CZXM.jpg?auth=616a26e5b56c7450d2ca543da72606ee9e2d17fdbd01fc26caad23ac4fca52aa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Manuel Alcaraz, número 1 de la candidatura Compromís-Sumar al Senado por Alicante, ha analizado en Hoy por Hoy Alicante el reparto de competencias del nuevo gobierno autonómico de coalición PP-Vox anunciado hoy por su presidente, Carlos Mazón.
Un gobierno al que ha tildado de "perfil gris" y de "derecha con incrustaciones de la ultraderecha".
Señala el catedrático de Derecho Constitucional, que precisamente fue el primer titular del área de Transparencia y Cooperación, ahora borrada por Mazón de este nuevo Consell, que aunque hay competencias suprimidas, otros organismos como la Agencia valenciana Antifraude están blindados por leyes y por el Estatuto de Autonomía.
Más información
Opina que haber incorporado a Vox "asegura crispación, tensión e inestabilidad gubernamental".
Recuerda que aunque se fue de la primera línea política, por cuestiones familiares, ha seguido trabajando por la Comunitat y elogia haberlo hecho con la vicepresidenta Aitana Mas, que califica como "magnífica consellera", y aunque él sugirió otros nombres para sustituirlo, en Compromís le han visto como la persona adecuada para encabezar el Senado.
Recalca Alcaraz que es una ocasión histórica, la de Sumar, después de una experiencia de gobierno nacional de unidad muy fructífero y, en el caso del gobierno valenciano, tras una demostración de ocho años que le llena "de esperanza e ilusión", y llama a votar a esta coalición como la que representa "el voto útil".
En cuanto a Vox, explica que el problema no es que este partido llegue al gobierno, sino que la derecha europea esté dando un giro, y que ahí se incluya a España. En su opinión, "existe nostalgia de un pasado que jamás existió", de una sociedad más ordenada y segura que no era tal con el franquismo, sino todo lo contrario.
Alcaraz tiene un acto esta tarde en la sede de la UA a las ocho con el exsecretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez y la jurista Cristina Bevià.