La construcción de viviendas registra en Alicante su mejor resultado desde 2008
Las cifras de los seis primeros meses de 2023 computan 5.018 viviendas, un 87% más que en el primer semestre de 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/THINHLMEZ5J75F3IXNDTKGCEBQ.jpg?auth=c2cc2f17807b8a94972c304a7b58772418956271589f6d47d0f4c978450097ab&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
IREKIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/THINHLMEZ5J75F3IXNDTKGCEBQ.jpg?auth=c2cc2f17807b8a94972c304a7b58772418956271589f6d47d0f4c978450097ab)
Alicante
Los resultados estadísticos del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante arrojan el mejor resultado en la construcción de viviendas de los últimos 15 años, previamente a la crisis financiera de 2008, gracias a las 3.001 viviendas iniciadas, según los visados registrados desde abril hasta finales de junio de 2023.
Los datos revelan un crecimiento del 99% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 y un 49% más que en el primer trimestre de este año. El presidente de la citada entidad, Carlos Casas, ha destacado que “las cifras del trimestre son excepcionales" y ha señalado que "si en los primeros tres meses del año se espantó el temor a la ralentización, hoy se confirma que el sector se sitúa en niveles no alcanzados desde 2008 con su mejor trimestre desde ese año”. Estos datos son muy positivos, puesto que se confirma un crecimiento del 23% en el número de viviendas en toda la provincia durante los últimos 12 meses y da como resultado del semestre un acumulado al mismo nivel.
“Si sumamos las cifras de los seis primeros meses de 2023 se computan 5.018 viviendas o lo que es lo mismo, un 87% más que en el primer semestre de 2022, año que finalizó con 2.833 viviendas”, manifiesta Casas.
El motor, en la Vega Baja
La comarca que más potencia demuestra en el sector es la Vega Baja, que en este segundo trimestre representó el 47% del total de las viviendas iniciadas en toda la provincia. El crecimiento del periodo de abril a junio de este año con respecto al mismo trimestre de 2022 es del 145% con un total de 1.404 viviendas nuevas registradas en el Colegio Oficial. Este número supone mejorar en un 58% los resultados del primer trimestre del año, que ya se mostraron muy positivos. Con esta cifra, la Vega Baja se sitúa en niveles superiores previos a la situación de pandemia en 2019 si tomamos como referencia los últimos 12 meses, aunque no logra alcanzar el nivel máximo de actividad que se registró en el primer trimestre de 2019, lo que induce a pensar que aún tiene recorrido de crecimiento.
Crecimiento en las Marinas
En la misma línea, se ha desarrollado la actividad de las comarcas de las Marinas, en el norte de la provincia. Se iniciaron 633 viviendas, por lo que se representa un crecimiento del 87% en relación con el segundo trimestre de 2022. Aunque en este trimestre el número de viviendas sea un 12% inferior con respecto a los tres primeros meses de 2023, lo cierto es que el semestre se cierra con 1.351 viviendas, un 120% más que en la primera mitad de 2022.
“La actividad en las Marinas se sitúa por encima de los niveles anteriores a la pandemia (en concreto un 32 % por encima), situación ya alcanzada el trimestre pasado, al contrario que en el sur de la provincia, zona que está en máximos desde 2008. La expansión a partir de las cifras actuales supone adentrarse en terreno no visto en los últimos 15 años”, según fuentes del sector.
L’Alacantí rompe su tendencia
La última comarca que explica estos resultados positivos es L’Alacantí. El segundo trimestre de 2023 es un 194% mejor que el mismo periodo de 2022, con un crecimiento del 134% respecto al primer trimestre de este año. Este dato rompe la tendencia negativa de los últimos 12 meses en la comarca que desde primero de 2022 había encadenado cuatro trimestres de caídas. En áreas de Elche y el interior de la provincia, la actividad mejora con respecto a 2022, sin embargo, desciende en cuanto al primer trimestre del año. En Elche, la cifra del trimestre es un 217% superior a los datos de 2022, pero un 21% inferior al primer trimestre.
Ranking de ciudades
Alicante es la ciudad con más actividad, ya que cuenta con 421 viviendas. Sin embargo, en este trimestre, destacan entre las siete primeras cuatro localidades de la Vega Baja. En el ranking por actividad se encuentran Torrevieja (407 viviendas), San Miguel de Salinas (275), Denia (260), Guardamar del Segura (204), Mutxamel (170) y Orihuela (168). No obstante, Elche se sitúa en el noveno puesto con 129 viviendas y Benidorm en el décimo con 110.