Comida y afecto gratis para las personas más necesitadas en pleno centro de València
La Fundación Ayuda Una Familia reparte casi todos los días hasta 450 cenas para personas sin recursos
![Reportaje sobre 'Ayuda a Una Familia' y entrevista a una de las dirigentes de la organización, Marise García](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F19%2F1689765255390_1689765401_asset_still.jpeg?auth=8a4f178fcbe30b00ea28097a03a6dc40d4f10070ac8c62d97d7f5873863d1a2a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Reportaje sobre 'Ayuda a Una Familia' y entrevista a una de las dirigentes de la organización, Marise García
19:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
"Llevo 25 años trabajando, nos conocemos demasiado", señala Marisé García, la directora de Ayuda Una Familia, mientras reparte sin descanso algo de pan, una fiambrera con spaghetti o arroz y una crema catalana. Ella y el resto de voluntarios de la entidad acuden al entorno del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM) en pleno centro de València a repartir comida a las personas más necesitas de lunes a jueves y también los sábados. "Hola guapa, ¿qué tal?", repite sin parar mientras sonríe a unos y otros.
La Fundación Ayuda Una Familia es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a proporcionar las necesidades básicas de comida y agua a las personas más excluidas de la sociedad. En apenas seis meses, han pasado de preparar 80 raciones al día a preparar hasta 450.
![Una de las personas atendidas por la entidad pone salsas en su comida](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCMADGI4AVEY3NIDXNNYTKUAB4.jpg?auth=7e2afd26c77e124ecfa9b79163f9d3ff7464215edc0f86cf5d918c3aa9d9fc95&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una de las personas atendidas por la entidad pone salsas en su comida
![Una de las personas atendidas por la entidad pone salsas en su comida](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCMADGI4AVEY3NIDXNNYTKUAB4.jpg?auth=7e2afd26c77e124ecfa9b79163f9d3ff7464215edc0f86cf5d918c3aa9d9fc95)
Una de las personas atendidas por la entidad pone salsas en su comida
La comida es distinta en verano que en invierno y, además, también preparan un menú sin cerdo para los musulmanes. "Este chico tiene un problema y no le gusta casi nada, a él le he hecho un bocadillo de atún", señala Marisé, que guiña un ojo a Mohamed.
La asociación está presidida por Connor Hannah y, junto a él y Marisé, trabajan un grupo de voluntarios. La implicación del equipo es tal que su apoyo no termina en lo meramente alimentario, va mucho más allá. Les dan también jabón y champú, para que puedan asearse y, además, si a alguien le sale trabajo en una provincia cercana y tiene que mudarse, les ayudan a costearse el viaje.
En la fila de comida hay pocas normas, pero una de ellas es que solo pueden entregar una ración por persona; sin embargo, conocen las historias que hay detrás de muchos rostros y es difícil cumplirlas. "Mi mujer tiene un problema en la cadera y me han dado dos fiambreras", apunta uno de los hombres habituales a quienes ayudan mientras sonríe, consciente de que han hecho una excepción con él. "Esta tarde llueve", señala Connor, "pero han venido unos 400. Hay hambre". En 45 minutos, el reparto ha terminado.
![La furgoneta de Ayuda Una Familia preparada para repartir comida](https://cadenaser.com/resizer/v2/YINFFZTT65G47NSTC6CMHJW3HU.jpg?auth=7c12d9acddd2a163cc0c8ba13e81ac04e7f991f629b3d72633cf9ef197833025&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La furgoneta de Ayuda Una Familia preparada para repartir comida
![La furgoneta de Ayuda Una Familia preparada para repartir comida](https://cadenaser.com/resizer/v2/YINFFZTT65G47NSTC6CMHJW3HU.jpg?auth=7c12d9acddd2a163cc0c8ba13e81ac04e7f991f629b3d72633cf9ef197833025)
La furgoneta de Ayuda Una Familia preparada para repartir comida
El segundo censo de personas sin hogar de València, el último publicado, reveló que en la capital del Nuria viven 754 personas en la calle, ocho de cada diez son hombres. En la cola de Ayuda Una Familia se cumple la estadística. Según la entidad, el 80 % de quienes acuden al MUVIM son personas sin recursos que duermen a la intemperie y en su mayoría son hombres.
En la cola se dan situaciones difíciles porque hay gente con problemas de alcoholismo y se viven momentos de tensión."Esto no puede ser", lamenta uno de los presentes al escucharse gritos. La mitad de las personas atendidas por la organización son españolas y la otra mitad migrantes. "Hoy en todo el día solo he comido un poco de pan que he compartido con él", apunta una mujer que prefiere no dar su nombre real. Sin la ración de comida de Ayuda a una Familia, apenas les da para comer.
En la plaza del museo está Catherine, de origen colombiano, que llegó a España hace tres años y medio y tiene tres hijas: "A veces me quiero ir a mi país otra vez porque extraño mucho a mis niñas". Por el contrario, la cola también la compone Anna, rusa, que apenas conoce nada de España: "Llevo en España unos dos meses y estoy durmiendo en la playa o en un parque. Dejé mi país por el sistema político, estoy en contra de la guerra". Los dos hombres que la acompañan apenas se pueden comunicar con ella porque no hablan inglés, pero hay caras, como la de tener hambre, que son iguales en todos los idiomas.
En el entorno del museo hay quienes reciben ayudas del Estado como, por ejemplo, la Renta Valenciana de Inclusió, pero también hay quienes tienen trabajo, sobre todo en el campo o como repartidores de comida a domicilio. "Ganamos unos 120 € a la semana y tenemos que pagar un 40 % del dinero al propietario de la cuenta", cuenta un joven que alquila una cuenta en una APP de reparto de comida porque está en situación administrativa irregular.
En la plaza del MUVIM todos llevan una mochila para poder llevar la comida que recogen, pero también les une algo más intangible, una sonrisa en la boca, símbolo de agradecimiento. "Marisé es muy buena", reconoce una mujer cogida de la mano de su marido, "te quiero, ¡te queremos!", grita el marido a Marisé que, sin dejar de repartir, les lanza un beso consciente del afecto.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.